LIMITES MAXIMOS DE RESIDUOS DE PESTICIDAS
CONDICION PARA ACCEDER AL MERCADO
|
Ingresos por página principal desde 21/12/01
     
Ultima actualización: 14/11/2023
|
|
|
Información sobre cultivo de plantas medicinales, aromáticas y tintóreas y de sus usos tradicionales. Podrás utilizarla sin otro requisito que mencionar la fuente. Hay además artículos, publicaciones científicas, normativa, etc. y, si quieres, también la información que desees compartir. Queda sí prohibido usar de la información del sitio para fines comerciales; el sitio tampoco los tiene. |

MONOGRAFÍAS RECIENTES (ENCONTRARÁS 124 EN TOTAL)
- Mastuerzo, Quimpe, Mastuerzo hembra, Mastuerzo loco, Quimpi, Quimpe de zorrino, Macuestro, Sañi lawen (remedio del zorrino) en lengua araucano pampa, Yaguané ca'á (hierba del zorrino) en guaraní. Lepidium didymum L., Syn.: Coronopus didymus Smith. Syn.: Coronopus leptocarpus Boelcke, Coronopus leptocarpus Boelcke var. microcarpus, Coronopus didymus (L.) Sm., Coronopus didymus L. var. procumbens, Coronopus didymus L. var. macrocarpus, Senebiera didyma (L.) Pers., Senebiera pinnatifica DC., Lepicochlea americana Rojas Acosta. Familia: Brassicaceae.
- Yerba del sapo, malvarrubia, marrubio, yerba del Congo, malva del sapo, malva rubia, malva del Congo, en Argentina, Marrubio blanco en México, Marrubio (Cuba) . Alemán: Andorn, apfelkraut. Francés: Marrube blanc. Inglés: Harehound, hoarhound, white hoarhound, marvel, horehound. Portugués: Marrôio, branco, marrôio común, erva virgem. Marrubium vulgare L. Familia: Lamiaceae.
- Jarilla, jarilla hembra, jarilla del cerro, jarilla de la sierra, jarilla del campo, jarilla crespa, jarilla fina, jarilla macho, jarilla pispa, planta brújula, kohue, koehue. Larrea divaricata Cav, L. cuneifolia Cav. y L. nitida Cav. Flia: Zygophyllaceae.
- Lapacho, lapacho rosado, lapacho negro, lapacho morado, lapacho crespo, lapacho rosado del Noroeste, lapachito, lapachú, aiajlái, aialái, aialék", potý-ipé, tayí-pichí, tayí, tayí hú, tayí pirurú, tayí piraí, ipé. lavander trumpet tree, pink ipê, purple tabebuia, purple-trumpet tree, red lapacho, ipê-de-minas, ipê-preto, ipê roxo, ipê-roxo-da-mata, ipê-roxo-de-bola, ipê-roxo-do-grande, pau-cachorro, pau-d'arco-roxo, peúva, peúva-roxa, piuna, piuna-roxa. Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos. Flia.: Bignonáceas.
- Tola tola, Barba de tigre, Quina del campo, Quina quina, Crucerillo, Brusca, Brusquilla, Palo jabón, Espina cruz, Kunko, Currú-mamuel. Chile: Yáquil, Yaqui, Chaqui, Cunco. Perú: Tacsana, Rocque. Colletia spinosissima Gmelin Colletia spinosa Lam. Colletia ferox Gillies & Hook y otras especies. - Flia.: Rhamnaceas.
|
REGLAMENTACIÓN
- Decreto 405/2023: Apruébase la Reglamentación de la Ley N° 27.669 - Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cañamo industrial.
- Resolución Senasa N° 454/2022: Creación de la Mesa Estratégica de Cannabis y de Cáñamo Industrial del Senasa, que tiene a su cargo la coordinación de las acciones con otros organismos, consejos, universidades competentes en la materia y con todas aquellas instituciones que puedan ser relevantes en el desarrollo del sector, especialmente con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), para la elaboración de marcos y programas comunes de colaboración que permitan el desarrollo de la fiscalización y el control en esta industria.
- Decreto Reglamentario 883/2020 del P.E.N. de fecha 11 NOV 2020 - Aprueba la reglamentación de la Ley 27.350 sobre "Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados". Deroga el Decreto nº 738 del 21 de septiembre de 2017.
- Ley 27350 -
Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados. Establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.
- Resolución Senasa N° 735/2011, Reglamento Técnico de Identidad y Calidad de pimentón.
- "Disposición DICA N° 1/2008" - Crea la obligatoriedad de inscribirse en el registro de Senasa a los molinos de pimentón, ají y comino.
- "Resolución SAGPyA N° 676/2006" - Registro de personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades de molienda, secado, almacenamiento y empaque de especias y condimentos vegetales y Requisitos para la Habilitación de los Establecimientos.
|
BIBLIOTECA








Produce una inmensa tristeza pensar que
la naturaleza habla mientras el género humano no escucha
|
|
|
ATLAS DE ANATOMIA VEGETAL Graciela I. Ponessa et al
|
LAS PUBLICACIONES DE SAIPA
01, SAIPA - Boletines N° 1, 2 y 3 - Ene-Dic 1962
03, SAIPA - Boletines N° 7, 8 y 9 - Ene-Dic 1964
04, SAIPA - Boletines N° 10 y 11 - Ene-Dic 1965
05, SAIPA - Boletines N° 13-14-15 - Ene-Dic. 1966
06, Jornadas sobre un Programa de Estudio Regional de Flora Natural y Cultivos de Especies Aromáticas y Medicinales en San Martín de los Andes (Neuquén), 1981.
07, V Reunión Técnica Nacional sobre Especies y Productos Aromáticos y Medicinales en Castelar (Buenos Aires), 1982.
08, III Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), 1983.
09, Jornadas Nacionales de Actualización sobre Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en Necochea (Buenos Aires), 1984.
10, VII Reunión Técnica en Castelar (Buenos Aires), 1987 y IV Jornadas Nacionales en La Cumbre (Córdoba), 1988.
11, V Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en Salta (Salta), 1989 y VIII Reunión Técnica Nacional sobre Especies y Productos Aromáticos y Medicinales en Castelar (Buenos Aires), 18 y 19 de Octubree de 1990.
12, V Jornadas Nacionales de Actualización sobre Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en Bariloche (Río Negro), 1991.
13, VI Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en San Juan (San Juan), 1992.
14, VII Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en San Miguel de Tucumán (Tucumán), 1993.
15, VIII Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en San Luis (San Luis), 1994.
16, IX Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales en San Salvador de Jujuy (Jujuy), 1995.
|
|