MISCELÁNEA - CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO - CAPITULO XVI - CORRECTIVOS Y COADYUVANTES

Tenga presente que está produciendo un alimento, aplique Buenas Prácticas de Manufactura


 PRINCIPAL  
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
 HERBOCIENCIA 
 DOÑA DOLORES 


COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION



CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO - CAPITULO XVI
CORRECTIVOS Y COADYUVANTES

ÍNDICE


SUBSTANCIAS AROMATIZANTES

Art 1298 - Con la denominación genérica de Aditivos aromatizantes o Saborizantes, se entienden los preparados que contienen los principios sápido-aromáticos de una planta o parte de ella y las substancias artificiales de uso permitido, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto y olfato, reforzando el propio del alimento o comunicándoles un sabor y/o aroma determinados.

Art 1299 - A los efectos de este Código se consideran aditivos aromatizantes-saborizantes:

  1. Las Esencias Naturales o Aceites Esenciales.
  2. Los Extractos.
  3. Los Bálsamos, Oleorresinas y Oleogomorresinas.
  4. Los Compuestos Aislados de Esencias Naturales o de Extractos.
  5. Los Compuestos Químicos Sápido-Aromáticos Sintéticos o Artificiales.

ESENCIA NATURAL o ACEITE ESENCIAL

Art 1300 - Se entiende por Esencia Natural o Aceite Esencial, el producto volátil de origen vegetal obtenido por un proceso adecuado (arrastre con vapor de agua, expresión, destilación a presión reducida, etc).

Los aceites esenciales o esencias naturales autorizados para su empleo en la industria alimentaria son los que se indican a continuación y deben responder a las siguientes características:

  1. Esencia de Ajo (Allium sativum L):
    Obtenida de los bulbos triturados
    Líquido de color amarillo rojizo y de olor fuerte característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 1.040 a 1.090
    Indice de refracción a 20°C: 1.5590 a 1.5790
    Disulfuro de alilo: aproximadamente 60 %

  2. Esencia de Albahaca (Ocimun basilicum L):
    Obtenida de las plantas en flor
    Líquido de color amarillo-pálido y de olor a especia
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.940 a 0.990
    Indice de refracción a 20°C: 1.512 a 1.518
    Desviación polarimétrica a 20°C: 0° a +2°
    Solubilidad en alcohol etílico de 80°: 4 vol máx
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 1
    Indice de éster mg KOH/g: 4 a 10
    Indice de éster después de acetilación, mg KOH/g: 25 a 45
    (Estos valores corresponden al Aceite de Albahaca tipo Isla Reunión)

    2.1. (Res 5210, 29.12.72) "Esencia de Bois de Rose:
    Obtenida por destilación, con vapor de la madera Aniba rosaeodora, var amazónica Ducke
    Líquido incoloro o amarillo pálido, con olor canforado floral agradable
    Soluble en aceites y propileneglicol
    Peso específico a 20°/20°C: 0.871 a 0.892
    Peso específico a 25°/25°C: 0.868 a 0.889
    Desviación polarimétrica a 20°C: -4° a +6°
    Indice de refracción a 20°C: 1.4620 a 1.4700
    Destilación: no menos de 70% debe destilar entre 195° y 205°C.
    Aromatizante
    FCC

  3. Esencia de Alcaravea (Carum carvi L):
    Obtenida de las semillas
    Líquido incoloro recién destilado, que amarillea con el tiempo
    Olor anisado potente
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.910 a 0.918
    Indice de refracción a 20°C: 1.4840 a 1.4890
    Desviación polarimétrica a 20°C: +70° a +80°
    Solubilidad en alcohol de 80°, Mín: 2 vol, máx 10 vol
    CARVONA: 50 a 60% (Método IRAM 18.519, sulfito neutro de sodio).

  4. Esencia de Almendras Amargas (Prunus amygdalus Batsch var amara) (De Candolle), Focke (Familia Rosaceae) (Amygdalus communis L var amara). Prunus armeniaca L.
    Obtenida por destilación en corriente de vapor previa maceración con agua destilada, de las almendras maduras desecadas, desprovistas del aceite fijo, de las variedades citadas y de otras que contienen el glucósido amigdalina, y purificación ulterior para privarla del ácido cianhídrico
    Líquido incoloro y neutro (cuando es recientemente obtenido) que por acción del tiempo se vuelve de color amarillo y de reacción ácida frente al tornasol (ácido benzoico); con olor y sabor característicos
    Densidad relativa a 20/20°C: 1.044 a 1.054
    Indice de refracción a 20°C: 1.5410 a 1.5460
    Desviación polarimétrica a 20°C: 0 a +0,10°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 2 vol máx
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 8
    ALDEHIDO BENZOICO: 95% mín, Método IRAM 18.515 Acido cianhídrico: negativo (Ensayo Farm. Nac. Argentina, V Edición)".

    4.1. (Res 5210, 29.12.72) "Esencia de Ambretee:
    Obtenida por refinación del aceite obtenido por destilación con vapor, de las semillas parcialmente desecadas del Hibiscus abelmoschus L
    Líquido de color amarillo claro o ámbar
    Peso específico a 20°/20°C: 0.901 a 0.923
    Peso específico a 25°/25°C: 0.898 a 0.920
    Indice de ácido, Máx: 3
    Desviación polarimétrica a 20°C: -2,5° a +3°
    Indice de refracción a 20°C: 1.4680 a 1.4850
    Indice de saponificación: 140 a 200
    Aromatizante
    FCC"

  5. Esencia de Angélica (Raíz):
    Obtenida de las raíces de la Angelica archangelica L
    Líquido transparente de color castaño-amarillento a oscuro, olor almizclado y aromático
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.854 a 0.884
    Indice de refracción a 20°C: 1.4735 a 1.4870
    Desviación polarimétrica a 20°C: 0 a +45
    Solubilidad en alcohol de 90°, Mín: 1
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 7
    Indice de ésteres mg KOH/g: 10 a 65

  6. Esencia de Angélica (Semilla):
    Obtenida de la semilla fresca de la Angelica archangelica L
    Líquido transparente, ligeramente amarillo y olor característico
    Densidad relativa a 25/25°C: 0.853 a 0.876
    Indice de refracción a 20°C: 1.4800 a 1.4880
    Desviación polarimétrica a 20°C: +4 a +16
    Solubilidad en alcohol de 90°, Máx: 4
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 3
    Indice de éster mg KOH/g: 14 a 32

  7. Esencia de Anís (Pimpinella anisum L) (Umbelliferae):
    Obtenida del fruto maduro desecado
    Líquido incoloro o amarillo pálido o masa cristalina blanca;con olor característico del anís y sabor aromático algo dulce
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.980 a 0.990
    Indice de refracción a 20°C: 1.5520 a 1.5600
    Desviación polarimétrica a 20°C: -2° a +2°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 2 vol máx
    Punto de congelación: 15° a 18°C
    ANETOL: 80% mín, 90% máx.

  8. Esencia de Apio (Apium graveolens L):
    Obtenida de las semillas
    Líquido de color amarillo pálido a ligeramente castaño, de olor agradable característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.870 a 0.913
    Indice de refracción a 20°C: 1.4780 a 1.4898
    Desviación polarimétrica a 20°C: +48 a +78
    Solubilidad en alcohol etílico de 90°: 6 a 8 vol (generalmente con turbiedad)
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 4
    Indice de éster mg KOH/g: 30 mín, 72 máx.

  9. Esencia de Azahar (Ver Esencia de Neroli)

  10. Esencia de Badiana (Anís estrellado): Illicium verum Hooker
    Obtenida del fruto maduro, desecado
    Líquido a temperatura superior a 18°C de color amarillo pálido y olor aromático anisado
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.979 a 0.987
    Indice de refracción a 20°C: 1.5525 a 1.5560
    Desviación polarimétrica a 20°C: -2° a +1°
    Solubilidad en alcohol etílico de 85°: 5 vol mín, 7 vol máx
    Punto de congelación: 15 a 18°C
    ANETOL: 85% mín, 90% máx

  11. Esencia de Canela (Ceylan) (Cinnammomun zeylanicum Nees):
    Obtenida de la corteza del canelero de Ceylan
    Líquido de color amarillo claro, que se obscurece con el tiempo; de olor fuerte aromático característico y sabor al principio dulce y aromático y luego acre y picante
    Densidad relativa a 20/20°C: 1.020 a 1.040
    Indice de refracción a 20°C: 1.5810 a 1.5910
    Desviación polarimétrica a 20°C: 0° a -1°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 3 vol
    ALDEHIDO CINAMICO: 65% mín, 75% máx v/v, Método sulfito neutro de sodio IRAM 18.539.

  12. Esencia de canela (China) (Cinnammomun cassia Nees):
    Obtenida de las hojas y ramas jóvenes del canelero de China
    Líquido de color castaño rojizo a pardo obscuro y de olor especiado característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 1.055 a 1.070
    Indice de refracción a 20°C: 1.6000 a 1.6060
    Desviación polarimétrica a 20°C: -1° a +6°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°, 3 vol
    ALDEHIDO CINAMICO: 70% mín, 90% máx v/v, Método sulfito neutro de sodio IRAM 18.545.

    12.1 (Res 5210, 29.12.72) "Esencia de Cananga:
    Obtenida por destilación de las flores de Cananga odorata Hook
    Líquido amarillo claro a obscuro, con fuerte olor floral
    Soluble en aceites
    Prácticamente insoluble en glicerol y propilene glicol
    Peso específico a 20°/20°C: 0.907 a 0.923
    Peso específico a 25°/25°C: 0.904 a 0.920
    Desviación polarimétrica a 20°C: -15° a -20°
    Indice de refracción a 20°C: 1.4950 a 1.5050
    Indice de saponificación: 10 a 40
    Aromatizante
    FCC

  13. Esencia de Cardamomo: Obtenida de los frutos de la Elettraria cardamomum Maton
    Líquido transparente, amarillo-verdoso, olor picante y alcanforado
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.919 a 0.936
    Indice de refracción a 20°C: 1.4620 a 1.4680
    Desviación polarimétrica a 20°C: +22° a +41°
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 3
    Indice de éster mg KOH/g: 92 a 150
    Solubilidad en alcohol de 70°, Máx: 5

  14. Esencia de Cebolla (Allium cepa L):
    Obtenida de los bulbos
    Líquido de color amarillo ámbar a pardo, de olor fuerte y pungente característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 1.047 a 1.138
    Indice de refracción a 20°C: 1.5370 a 1.5695
    Desviación polarimétrica a 20°C: +1° a +4°
    Solubilidad en alcohol de 95°: no completamente soluble en 10 vol.

  15. Esencia de clavo (Clavo de olor) (Eugenia caryophyllata Thunb):
    Obtenida de los botones florales desecados
    Líquido incoloro o amarillento, cuando es recién destilado, que se obscurece con el tiempo
    Olor fuerte aromático y sabor picante y acre
    Densidad relativa a 20/20°C: 1.040 a 1.065
    Indice de refracción a 20°C: 1.5280 a 1.5380
    Desviación polarimétrica a 20°C: 0° a -1°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 2 vol mín
    EUGENOL: 85% mín, 93% máx v/v, IRAM 18.514

  16. Esencia de Comino (Cuminum Cyminum L):
    Obtenida de las semillas
    Líquido transparente, de color amarillo ámbar o amarillo obscuro y de olor fuerte característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.908 a 0.928
    Indice de refracción a 20°C: 1.5010 a 1.5060
    Desviación polarimétrica a 20°C: +3° a +8°
    Solubilidad en alcohol etílico de 80°: 4 vol mín, 8 vol máx
    ALDEHIDO CUMINICO: 45% mín, 52% máx p/p

  17. Esencia de Coriandro (Cilandro) (Coriandum sativum L):
    Obtenida de las semillas
    Líquido incoloro o de color amarillo claro; con olor y sabor particulares
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.860 a 0.880
    Indice de refracción a 20°C: 1.462 a 1.476
    Desviación polarimétrica a 20°C: +5° a +13°
    Solubilidad en alcohol de 70°: 3 vol mín
    Indice de acidez KOH mg/g, Máx: 5
    Indice de éster KOH mg/g, Máx: 22
    LINALOL: 65 a 70%, IRAM 18.513

    17.1. (Res 1228, 28.5.75) "Esencia de Enebro:
    Aceite volátil obtenido por destilación de los frutos maduros y secos del Juniperus communis L var erecta Pursh.
    Características: Líquido incoloro o ligeramente amarillento o verdoso; con olor característico y sabor aromático amargo; soluble en aceites fijos y aceite mineral; insoluble en glicerina, propileneglicol
    Desviación rotatoria: -15° a 0°
    Indice de refracción a 20°C: 1.474 - 1.484
    Peso específico: 0,854 - 0,879
    Aromatizante
    FCC".

  18. Esencia de Estragón:
    Obtenida de las plantas de la Artemisia dracunculus L.
    Líquido transparente, amarillo pálido o verdoso, olor aromático anisado
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.919 a 0.943
    Indice de refracción a 20°C: 1.5100 a 1.5180
    Desviación polarimétrica a 20°C: +2° a +6°
    Indice de acidez mg KOH/g, Máx: 13.0

  19. Esencia de Eucalipto (Eucaliptus globulus Labillardiere)
    Obtenida de las hojas superiores frescas
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.905 a 0.926
    Indice de refracción a 20°C: 1.458 a 1.470
    Desviación polarimétrica a 20°C: 0° a +12°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 1 vol mín, 4 vol máx
    Cineol (Eucaliptol): 60% p/p, Método ortocresol IRAM 18.518.

  20. Esencia de Eucalipto (Farm. Nac. Argentina):
    Obtenida por rectificación de la ESENCIA DE EUCALIPTO
    Ensayos de identificación y de pureza, según Farm. Nac. Argentina, V Edición.
    CINEOL (EUCALIPTOL): 75% mín, 85% máx

  21. Esencia de Hinojo (Foeniculum vulgare Miller y variedades de cultivo):
    Obtenida de los frutos
    Líquido incoloro o amarillento, con olor particular y sabor primero dulce, luego amargo y un tanto alcanforado
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.960 a 0.977
    Indice de refracción a 20°C: 1.528 a 1.538
    Desviación polarimétrica a 20°C: +6° a +24°
    Solubilidad en alcohol etílico de 90°: 1 vol máx
    Punto de congelación: 5°C a 10°C.


  22. Esencia de Jengibre (Zingiber oficinal Roscoe):
    Obtenida del rizoma, desecado
    Líquido transparente, de color amarillo claro a amarillo obscuro y de olor especiado
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.874 a 0.885
    Indice de refracción a 20°C: 1.4880 a 1.4940
    Desviación polarimétrica a 20°C: -28° a -45° Solubilidad en alcohol de 95°: 4 vol mín, 7 vol máx, a veces con turbiedad
    Indice de éster KOH mg/g, Máx: 20.

  23. Esencia de Laurel (Laurus nobilis L):
    Obtenida de las hojas
    Líquido límpido, de color amarillo claro y con olor aromático agradable, especiado
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.910 a 0.928
    Indice de refracción a 20°C: 1.467 a 1.477
    Desviación polarimétrica a 20°C: -15° a -22°
    Solubilidad en alcohol etílico de 80°: 1 vol mín
    Indice de acidez KOH mg/g, Máx: 3
    Indice de éster KOH mg/g: 15 a 45
    Indice de éster después de la acetilación: KOH mg/g 33 a 88.

  24. Esencia de Limón mexicano: Comercialmente denominada Esencia de Lima Mexicana, Mexican Lime Oil, Lime Oil; Citrus aurantifolia Swingle, C. medical L, var acida Brandis:
    Obtenida por expresión del epicarpio fresco del fruto
    Líquido amarillento a verde amarillento pardusco, olor característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.874 a 0.883
    Desviación polarimétrica a 20°C: +35° a +41°
    Indice de refracción a 20°C: 1.4820 a 1.4860
    Solubilidad en alcohol etílico de 95°: 0,5 vol
    Residuo por evaporación: 10% a 14,5% p/p
    Aldehídos como CITRAL: 4,5% a 8,5% p/p IRAM 18.515

  25. Esencia de Limón Mexicano, destilada, Mexican Lime Oil distilled:
    Obtenida por destilación del jugo o del fruto entero triturado
    Líquido débilmente coloreado de amarillento a amarillo verdoso
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.858 a 0.866
    Desviación polarimétrica a 20°C: +34° a +47°
    Indice de refracción a 20°C: 1.4745 a 1.4770
    Solubilidad en alcohol etílico de 90°: 5 vol
    Aldehidos como CITRAL: 0,5% a 2,5% p/p IRAM 18.515.

  26. Esencia de Limón (Citrus limonum L Burhmann):
    Obtenida del epicarpio fresco del fruto, por expresión o raspado
    Líquido de color amarillo pálido a verde amarillento, de olor característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.850 a 0.859
    Indice de refracción a 20°C: 1.4740 a 1.4780
    Desviación polarimétrica a 20°C: +57° a +67°
    Solubilidad en alcohol etílico de 95°, Máx: 3 vol
    Residuo de evaporación: 2% a 4% p/p, IRAM 18.521
    Peróxidos orgánicos: Negativo IRAM 18.506
    CITRAL: 2,5% a 4% p/p IRAM 18.515 y 18.521 (G-6).

  27. Esencia de Mandarina (Citrus reticulata Blanco; C. nobilis, var deliciosa Swingle):
    Obtenida del epicarpio fresco del fruto, por expresión o raspado
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.850 a 0.860
    Indice de refracción a 20°C: 1.4730 a 1.4770
    Desviación polarimétrica a 20°C: +63° a +78°
    Solubilidad en alcohol etílico de 95°: 1 vol mín, 3 vol máx
    Residuo de evaporación: 2% a 5% p/p
    Peróxidos orgánicos: Negativo, IRAM 18.506
    Aldehídos como Aldehido decílico: 0,4 a 1,8% p/p IRAM 18.515 y 18.523 (G-6).

  28. Esencia de Menta Piperita (Mentha piperita L):
    Obtenida de las partes frescas, no subterráneas, del vegetal.
    Líquido incoloro o de color amarillo pálido o amarillo verdoso y sabor primero picante, luego refrescante y persistente, no amargo.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.897 a 0.912.
    Indice de refracción a 20°C: 1.459 a 1.471.
    Desviación polarimétrica a 20°C: -18° a -28°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 4 vol máx
    Indice de acidez KOH mg/g, Máx: 8.0
    Mentol: 50% mín, 63% máx p/p.
    Acetato de mentilo: 5% mín, 13% máx, IRAM 18.512.
    Mentona: 10% mín, 32% máx p/p IRAM 18.515; tiempo de oxidación 24 hs.

  29. Esencia de Menta F.N.A. V Ed:
    Obtenida por rectificación de la Esencia de menta Piperita.
    Ensayos de identificación, pureza y valoración según F.N.A. V Ed.
    Mentol: 50% mín p/p.
    Acetato de mentilo: 5% mín p/p.

  30. Esencia de Menta Arvensis (Menta japonesa) (Menta arvensis L), var piperascens Holmes:
    Obtenida de las partes frescas, no subterráneas, del vegetal.
    Líquido incoloro amarillo pálido o amarillo verdoso, pudiendo presentarse cristalizado a bajas temperaturas.
    Olor fuertemente mentolado y sabor fresco y amargo.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.880 a 0.910.
    Indice de refracción a 20°C: 1.4580 a 1.4640.
    Desviación polarimétrica a 20°C: -30° a -42°.
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 2 vol mín, 4 vol máx.
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 4.
    MENTOL: 70% p/p mín, IRAM 18.513.
    ACETATO DE MENTILO: 5% mín, 15% máx. p/p, IRAM 18.512.
    MENTONA: 5% mín, 20% máx, p/p, IRAM 18.515; tiempo de oxidación 24 hs.

  31. Esencia de Menta Spicata (Spearmint) (Menta spicata Huds) (Menta viridis L):
    Obtenida de las partes frescas, no subterráneas, del vegetal.
    Líquido amarillo pálido, amarillo verdoso, de sabor característico.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.919 a 0.934.
    Indice de refracción a 20°C: 1.4805 a 1.4900.
    Desviación polarimétrica a 20°C: -30° a -55°.
    Solubilidad en alcohol etílico de 80°: 1 vol mín, 1,5 vol máx.
    CARBONA: 45% mín, 65% máx v/v, Método Sulfito de sodio IRAM 18.519 y 18.526.

    31.1. (Res 101, 8.8.75) "Aceite Esencial de Mostaza.
    Sinónimos: Esencia Natural de Mostaza; Aceite volátil de mostaza; Isocianato de alilo.
    Obtenido destilando una maceración acuosa de semillas desecadas (libres de aceites fijos) de Brassica nigra L, o B. juncea L o preparada por síntesis.
    Características: Líquido incoloro o amarillo pálido; repulsivo; con olor muy pungente irritante y gusto acre.
    Miscible con alcohol, éter, sulfuro de carbono.
    Opticamente inactivo.
    Fórmula bruta: C3H5NCS
    Peso Molecular: 99.15
    Título, Mín: 93% de C3H5NCS
    Peso específico: 1.013 - 1.020
    Indice de refracción a 20°C: 1.527 a 1.531
    Rango de destilación: 148° - 154°C
    Aromatizante
    FCC"

  32. Esencia de naranja (Esencia de Naranja dulce) (Citrus sinensis Osbeck):
    Obtenida del epicarpio fresco del fruto por expresión o raspado.
    Líquido amarillento, de olor y sabor característicos.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.842 a 0.848.
    Indice de refracción a 20°C: 1.4700 a 1.4750.
    Desviación polarimétrica a 20°C: +94° a +98°.
    Solubilidad en alcohol etílico de 95°: 1 vol mín, 3 vol máx
    Residuo por evaporación: 1,5% a 3,5%
    Peróxidos orgánicos: Negativo IRAM 18.506
    Aldehído decílico: 1% a 2,7% p/p, IRAM 18.515 y 18.522 (G-6).

  33. Esencia de naranja amarga (Citrus aurantium, subesp. amara L):
    Obtenida del epicarpio fresco del fruto por expresión o raspado.
    Líquido amarillento, de sabor amargo característico.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.848 a 0.854
    Indice de refracción a 20°C: 1.4730 a 1.4760
    Desviación polarimétrica a 20°C: +89° a +94°
    Solubilidad en alcohol etílico de 95°: 4 vol mín
    Residuo por evaporación: 2% a 5%
    Peróxidos orgánicos: Negativo IRAM 18.506
    ALDEHIDO DECILICO: 0,5% a 1% p/p, IRAM 18.515

  34. Esencia de Neroli, Esencia de Azahar (Citrus aurantium L, var amara):
    Obtenida de las flores frescas.
    Líquido amarillento, con ligera fluorescencia azulada, de olor característico.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.864 a 0.877
    Indice de refracción a 20°C: 1.4690 a 1.4740
    Desviación polarimétrica a 20°C: +1,5° a +12°
    Solubilidad en alcohol etílico de 80°: 1 vol mín, 4 vol máx
    Indice de acidez, mg KOH/g, Máx: 2,0
    ACETATO DE LINALILO: 6% a 25% p/p

  35. Esencia de Niaoli:
    Obtenida de las flores de la Melalenca viridiflora Gaertner.
    Líquido móvil, incoloro o amarillo pálido, olor penetrante alcanforado.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.908 a 0.929
    Indice de refracción a 20°C: 1.4650 a 1.4720
    Desviación polarimétrica a 20°C: 1° a +1°
    Solubilidad en alcohol etílico de 80°: 1 a 2 vol
    CINEOL: g/100g: 50% a 60%

  36. 36. Esencia de Nuez Moscada (Myristica fragans Houtt):
    Obtenida del fruto seco.
    Líquido incoloro o amarillento y de olor característico.
    Se presentan dos tipos de esencia, según la procedencia:
    - Nuez moscada de las Indias Orientales (East Indian Oil) y
    - Nuez moscada de las Indias Occidentales (West Indian Oil)

    1. Esencia Indias Orientales:
      Densidad relativa a 20/20°C: 0.885 a 0.915
      Indice de refracción a 20°C: 1.4750 a 1.4880
      Desviación polarimétrica a 20°C: +10° a +25°
      Solubilidad en alcohol etílico de 90°: 3 vol máx
      Residuo por evaporación: 3% máx

    2. Esencia Indias Occidentales:
      Densidad relativa a 20/20°C: 0.860 a 0.880
      Indice de refracción a 20°C: 1.4720 a 1.4760
      Desviación polarimétrica a 20°C: +25° a +45°
      Solubilidad en alcohol etílico de 90°: 4 vol máx
      Residuo por evaporación: 3% máx

    36.1. (Res 5210, 29.12.72) "Esencia de Orégano:
    Obtenida por destilación con vapor del Thimus capitatus Hoffm Link y varias especies de Origanum.
    Líquido amarillo rojizo o rojo, con olor pungente específico.
    Soluble en aceites y propileneglicol; insoluble en glicerol.
    Peso específico a 20°/20°C: 0.938 a 0.963
    Peso específico a 25°/25°C: 0.935 a 0.960
    Desviación polarimétrica a 20°C: -2° a +3°
    Indice de refracción a 20°C: 1.5020 a 1.5080
    Fenoles: 70 a 75% en volumen
    Aromatizante. FCC"

  37. Esencia de Petitgrain del Paraguay:
    Obtenida de las hojas y vástagos del Citrus aurantium L var amara, cultivada en el Paraguay.
    Líquido claro, móvil, amarillo pálido, de olor cítrico fresco
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.882 a 0.890
    Indice de refracción a 20°C: 1.4580 a 1.4650
    Desviación polarimétrica a 20°C: -3,5° a -0°
    Solubilidad en alcohol etílico de 70°: 4 vol máx
    Esteres como acetato de linalilo: g/100 g: 45 a 60

    37.1. (Res 5210, 29.12.72) "Esencia de Perejil:
    Obtenida por destilación con vapor de las semillas maduras del Petroselinum sativus Hoffm.
    Líquido amarillo a amarillo marrón, de olor característico.
    Soluble en aceites y aceite mineral.
    Poco soluble en propilene glicol; insoluble en glicerol
    Peso específico a 20°/20°C: 1.043 a 1.083
    Peso específico a 25°/25°C: 1.040 a 1.080
    Indice de ácido, Máx: 4
    Desviación polarimétrica a 20°C: -4° a -10°
    Indice de refracción a 20°C: 1.5130 a 1.5220
    Indice de saponificación: 2 a 10
    Aromatizante. FCC".

  38. Esencia de Pimienta (Piper nigrum, L):
    Obtenida del fruto (baya) seco
    Líquido de color amarillo claro o amarillo rojizo que se obscurece con el tiempo, de olor especiado y sabor característico
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.870 a 0.916
    Indice de refracción a 20°C: 1.4800 a 1.5000
    Desviación polarimétrica a 20°C: -10° a +3°
    Solubilidad en alcohol etílico de 95°: 3 a 10 vol
    Indice de acidez, mg KOH/g: 1,0 máx
    Indice de éster, mg KOH/g: 7,0 máx

    38.1. (Res 1017, 6.4.72) "Esencia de Pomelo (Aceite esencial de pomelo):
    Obtenida por expresión del Citrus paradisi Macfayden.
    Líquido de color amarillo verdoso a amarillo castaño, de olor cítrico semejante a la naranja dulce con una nota de limón
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.852 a 0.860
    Indice de refracción a 20°C: 1.474 a 1.479
    Desviación polarimétrica a 20°C: +91° a +96°
    Residuo por evaporación: 5% a 10% p/p
    Aldehídos en aldehído decílico: 0,8 a 2% p/p IRAM 18.515 y 18.586 (G-1)"

  39. 39. Esencia de Romero:
    Obtenida de las ramas jóvenes y sumidades floridas del Rosmarinus officinalis L.
    Líquido incoloro o amarillo pálido, de olor alcanforado característico

    FRANCIA
    NORTE DE ÁFRICA
    ESPAÑA
    Densidad relativa a 20/20°C:
    0.895 - 0.916
    0.905 - 0.917
    0.892 - 0.916
    Índice de refracción a 20°C:
    1.467 - 1.474
    1.467 - 1.474
    1.467 - 1.474
    Desviacíon polarimétrica a 20°C:
    -1 a +16
    -1 a +6
    -3 a +10
    Solubilidad en alcohol etílico de 80°:
    1 a 10 vol
    1 vol
    4 a 10 vol
    Índice de acidez, mg KOH/g:
    1,0
    1,0
    1,0
    Índice de éster, mg KOH/g:
    2 a 20
    2 a 20
    2 a 20
    Alcohol total c/Borneol g/100g:
    7 a 12
    7 a 17
    8 a 18

    39.1. (Res 5210, 29.12.72) "Esencia de Rosas.
    Obtenida por destilación con vapor de las flores frescas de Rosa gallica L, Rosa damascena Miller, Rosa alba L, Rosa centifolia L y variedades de estas especies.
    Líquido incoloro o amarillo, con olor y sabor característico a rosas; viscoso a 25°C.
    Peso específico a 30°/15°C: 0.848 a 0.863
    Desviación polarimétrica a 30°C: -1° a -4°
    Indice de refracción a 30°C: 1.4570 a 1.4630
    Aromatizante. FCC".

    39.2. (Res 5210, 29.12.72) "Esencia de Zanahoria. Obtenida por destilación con vapor de las semillas del Daucos carota L.
    Líquido de color amarillo claro o ámbar, con olor aromático agradable.
    Soluble en aceites. Prácticamente insoluble en glicerol o en propileneglicol.
    Peso específico a 20°/20°C: 0.903 a 0.946
    Peso específico a 25°/25°C: 0.900 a 0.943
    Desviación polarimétrica a 20°C: 4° a -30°
    Indice de saponificación: 9 a 58
    Indice de ácido, Máx: 5
    Aromatizante. FCC".

  40. Esencia de tomillo (Thymus vulgaris L).
    Obtenida del vegetal fresco en floración.
    Líquido de color amarillo rojizo o pardo rojizo, con olor fuerte de timol y sabor picante.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.890 a 0.945
    Indice de refracción a 10°C: 1.4900 a 1.5080
    Desviación polarimétrica a 20°C: nula o ligeramente levógira.
    Solubilidad en alcohol de 80°: 1 vol mín, 3 vol máx
    FENOLES (TIMOL Y CARVACROL): 20% mín, 45% máx, Método FNA V Ed, pág 334.

La autoridad sanitaria nacional podrá autorizar y reglamentar en el futuro la incorporación de otros aceites esenciales no contemplados en el presente Código.

EXTRACTOS

Art 1306 - Se entiende por Extractos, los productos obtenidos por agotamiento en frío o en caliente por cualquier procedimiento adecuado: de vegetales o sus partes que contengan substancias sápido-aromáticas, de Aceites Esenciales, de Bálsamos, Oleorresinas, Oleogomorresinas con disolventes apropiados, los que luego podrán ser o no eliminados.

  1. Los extractos deberán contener los principios sápido-aromáticos volátiles y fijos.

  2. Los extractos líquidos serán los que se obtienen con o sin eliminación parcial de disolventes autorizados.
    Estos productos se rotularán:
    Extracto líquido de ...

  3. Los extractos secos (obtenidos generalmente de especias) podrán designarse comercialmente y en forma complementaria con los siguientes nombres:

    1. Concretos: cuando el extracto seco procede de la extracción de vegetales frescos.
      Estos productos se rotularán exclusivamente:
      Extracto seco de ... (concreto).

    2. Resinoides: cuando el extracto seco procede de la extracción de vegetales secos o desecados, así como también de bálsamos, resinas, gomas.
      Estos productos se rotularán exclusivamente:
      Extracto seco de ... (resinoide).

    3. Extractos secos purificados (conocidos comercialmente como absolutos): cuando se obtienen a partir de extractos secos por disolución en etanol, enfriamiento y filtración en frío, con eliminación posterior por cualquier procedimiento adecuado del etanol.
      Estos productos se rotularán:
      Extracto seco purificado de ... (absoluto).

Art 1307 - Los Extractos que a continuación se mencionan deben responder a las siguientes características:

  1. Extracto líquido de Kola: es el extractivo de las semillas desecadas de Kola (Kola nitida), preparado de acuerdo a la Farmacopea Nacional Argentina (FNA), V Edición, y debe contener no menos de 1,3 ni más de 1,7% p/v de alcaloides de la Kola (cafeína y teobromina).

  2. Extracto líquido de vainilla: es el extractivo alcohólico obtenido a partir del fruto de la Vainilla (Vainilla planifolia Andreus y especies afines).
    Debe contener no menos de 0,10% de vainillina natural; una acidez no menor de 2,8 ml de álcali normal por 100 g; de 0,5 por ciento de cenizas a 500-550°C.
    No deberá contener vainillina artificial, cumarina ni acetanilida y dará precipitado con la solución de acetato de plomo.

  3. Extracto de Regaliz y Orozuz: es el producto obtenido por extracción de las materias solubles contenidas en la raíz del Regaliz.
    No debe contener más de 15% de agua a 100-105°C, de 8 por ciento de cenizas a 500-550°C, ni menos de 6% de glicirricina, calculada esta última sobre producto seco.
    Las substancias insolubles en agua amoniacal al 10% no serán superiores a 7% y no contendrán substancias extrañas, gomas, dextrinas, almidón, azúcar, gelatina, etc.

  4. Extracto seco de Apio (Resinoide, Oleorresina de Apio): Apium graveolens L. Obtenido de las semillas secas, por extracción con solventes volátiles y ulterior eliminación de los mismos.
    Líquido algo viscoso, de color verde obscuro con olor y sabor característicos del apio.
    Aceite Esencial: 10 a 20% v/p (ml/100g)
    Indice de refracción a 20°C del aceite esencial: 1.4780 a 1.4898
    Desviación polarimétrica a 20°C del aceite esencial: +48° a 78°
    Solubilidad:
    Alcohol: soluble parcialmente con separación de aceite
    Aceites vegetales fijos: solubles en todas sus proporciones

  5. Extracto seco de Clavo (Resinoide, Oleorresina de Clavo): Eugenia caryophyllata Thumb. Obtenido de los botones florales desecados, por extracción con solventes volátiles de ulterior eliminación de los mismos.
    Líquido algo viscoso de color verde obscuro, con olor y sabor característicos.
    Aceite Esencial: 66 a 88% v/p (ml/100g).
    Indice de refracción del aceite esencial a 20°C: 1.5280 a 1.5380.
    Desviación polarimétrica del aceite esencial a 20°C: 0° a 1°.
    Solubilidad:
    Alcohol: soluble parcialmente con separación de aceite y sedimento.
    Aceites vegetales fijos: solubles en todas proporciones, con separación de sedimentos.

  6. Extracto seco de Capsicum (Resinoide, Oleorresina de Capsicum): Capsicum frutescens, C. annuum L var conoides Irisch.
    Obtenido de de los frutos maduros y desecados por extracción con solventes volátiles y ulterior eliminación de los mismos.
    Líquido algo viscoso, de color rojo claro a rojo obscuro, con olor y sabor característicos
    Unidades Scoville (Scoville heat units): 480.000 mín
    Valoración de color (Color value): 4.000 máx
    Solubilidad:
    Alcohol: parcialmente soluble con separación de aceite y sedimento.
    Aceites vegetales fijos: solubles en todas proporciones.

    6bis - (Res 1880, 9.8.83) "Oleorresina de Paprika: Capsicum annuum L. Obtenido de los frutos maduros y desecados de distintas variedades dulces por extracción con solventes volátiles y ulterior eliminación de los mismos.
    Líquido viscoso de color rojo obscuro, con olor y sabor característicos.
    Solubilidad:
    Alcohol: parcialmente soluble con separación de aceite.
    Benzoato de bencilo: soluble en todas proporciones.
    Aceites vegetales fijos: solubles en todas proporciones en la mayoría de los aceites fijos.
    Glicerina: insoluble.
    Aceite mineral: escasamente soluble.
    Propilenglicol: insoluble. Valoración de color (Indice de color, Color value): según la declaración, que reviste carácter obligatorio.
    Tolerancia: ± 2%".

  7. Extracto seco de Jengibre (Resinoide, Oleorresina de Jengibre). Zingiber oficinal Roscoe.
    Obtenido de los rizomas secos, por extracción con solventes volátiles y ulterior eliminación de los mismos.
    Líquido viscoso, de color pardo obscuro, con olor y sabor característicos.
    Aceite Esencial: 18 a 35% v/p (ml/100 g)
    Indice de refracción a 20°C de aceite esencial: 1.4880 a 1.4940
    Desviación polarimétrica a 20°C del aceite esencial: -28° a -45°
    Solubilidad:
    Alcohol: soluble con sedimento
    Aceites vegetales fijos: poco solubles
    La autoridad sanitaria nacional podrá autorizar y reglamentar en el futuro la incorporación de otros extractos no contemplados en el presente Código.

BÁLSAMOS

Art 1308 - Se entiende por Bálsamos oleorresinas y oleogomorresinas, los productos obtenidos por exudado libre o provocado de determinadas especies vegetales.

Los bálsamos de Perú y Tolú deberán responder a las exigencias de la Farmacopea Nacional Argentina, V Ed.

Art 1309 - Se entiende por Compuestos químicos aislados de Aceites Esenciales o de Extractos, los productos químicamente definidos que se obtienen por procedimientos físicos (destilación fraccionada, congelación, etc) como: anetol, mentol, eucaliptol, etc.

Deberán responder a las siguientes características:

  1. ANETOL:
    producto obtenido a partir del aceite esencial de hinojo (Foeniculum vulgare), por destilación fraccionada, congelación y centrifugación.
    Líquido incoloro a temperatura superior a 20°C de olor y sabor característicos.
    A temperatura inferior a 20°C suele presentarse como una masa cristalina.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.984 a 0.986
    Indice de refracción a 20°C: 1.559 a 1.561
    Punto de congelación: 21°C a 22°C Solubilidad en alcohol etílico de 90°: 2 vol mín, 3 vol máx

    1.1. (Res 5210, 29.12.72) "d-Carvona (d-1-metil-4-isopropenil-6-ciclohexen-2-ona)
    Fórmula empírica: C10H14O
    Peso molecular: 150.22
    Características: Líquido incoloro o ligeramente amarillento, con olor a alcaravea.
    Pureza: no menos de 95% de C10H14O
    Indice de refracción a 20°C: 1.4965 a 1.4990
    Peso específico a 25°/25°C: 0.952 a 0.965
    Peso específico a 20°/20°C: 0.955 a 0.969
    Desviación polarimétrica a 25°C: +56° a +60°
    Solubilidad en etanol: 1 ml se disuelve en 5 ml de alcohol de 60%
    Aromatizante - FAO/OMS".

    1.2 (Res 5210, 29.12.72) "l-Carvona (1-1-metil-4-isorpopenil-6-ciclohexen-2-ona)
    Fórmula empírica: C10H14O
    Peso molecular: 150,22
    Características: Líquido incoloro o amarillento pajizo con olor a menta.
    Pureza: no menos de 98% de C10H14O
    Indice de refracción a 20°C: 1.4950 a 1.5000
    Peso específico a 25°/25°C: 0.955 a 0.962
    Desviación polarimétrica a 25°C: -57° a -62°
    Solubilidad en etanol: 1 ml se disuelve en 2 ml de alcohol de 70%
    Aromatizante - FAO/OMS".

  2. CITRAL PURO.
    Producto obtenido a partir del aceite esencial de Lemongrass (Cymbopogon citratus o flexuosus) y del Eucaliptus staigeriana; por destilación fraccionada y procedimientos químicos de purificación.
    Líquido incoloro o ligeramente amarillento con fuerte olor a limón.
    Densidad relativa a 20/20°C: 0.888 a 0.894
    Indice de refracción a 20°C: 1.4860 a 1.4900
    Desviación polarimétrica a 20°C: 0
    Solubilidad en alcohol etílico de 60°: 7 vol
    ALDEHIDOS calculados como CITRAL (contenido mínimo): 96% v/v, Método sulfito de sodio IRAM 18.519 y 18.554.

Art 1310 - Los componentes químicos aislados de esencias naturales o de extractos se rotularán con la denominación que corresponda.

En el caso de mezclas, con el nombre de los componentes y en orden decreciente de sus proporciones.

...

Art 1320 - Se prohibe el expendio y utilización en la industria alimentaria de las esencias y extractos de: Ajenjo, Gaulteria, Haba Tonca, Ruda, Salvia officinalis, Sasafrás, Savina, Tanaceto, Trementina, y de los componente de esencias naturales que se mencionan a continuación: Cumarinas e Hidroxicumarinas, Pinocanfona, Safrol, Tuyona, y los que en el futuro prohiba la autoridad sanitaria nacional.

MATERIAS COLORANTES

Art 1322 - Queda prohibido emplear en la coloración de alimentos y bebidas, así como en los papeles, cartones y envolturas que estén en contacto con ellos, colores minerales que contengan:

Antimonio, Arsénico, Bario, Cadmio, Cinc, Cobre, Cromo, Estaño, Mercurio, Plomo, Uranio, y combinaciones del Acido cianhídrico;

Vegetales que contengan productos tóxicos, gomorresinas drásticas, o alcaloides (Ancoche, Berbero o Agracejo, Acónito o Anapelo, Calafate, Goma guta o Cambodge, Quebradillo, Sangre de Drago, Sanguinaria del Canadá, etc.) y colorantes derivados del alquitrán de hulla o anilinas, exceptuando aquellos que explícitamente se autorizan en la coloración de alimentos y bebidas.

Art 1323 - Las materias colorantes y productos tintóreos de uso permitido, de acuerdo con las especificaciones que se dan en cada caso en el presente, son las de origen vegetal, animal y los pigmentos mencionados especificamente en el artículo siguiente.

Comprenden los Principios Activos (naturales o de síntesis) preparados para uso alimentario conteniendo dichos principios, Sales (de amonio, potasio, sodio o magnesio), Lacas (de aluminio, calcio, magnesio) y Derivados aminados, sulfonados, etc, de tales principios en caso de corresponder (siempre que sean autorizados por la autoridad sanitaria nacional).

Podrán presentarse bajo formas de polvo, pasta, solución, dispersión o extracto, debiendo responder a las normas de identidad, pureza y demás exigencias del presente.

Art 1324 - (Res 1541, 12.09.90) "La coloración podrá hacerse en los casos que especificamente lo permita este Código, empleando:

  1. Jugos o zumos u hortalizas comestibles y los preparados para uso alimentario conteniendo sus principios activos.

  2. Preparados para uso alimentario de materias primas de origen natural, sus principios activos en estado de pureza (naturales o de síntesis) y las especies químicas (naturales o de síntesis) que se indican a continuación:
  3. ANTOCIANOS:
    Materia prima: Colorante de numerosas plantas y sobre todo de frutas.
    Principio activo: Constituido principalmente por los siguientes compuestos: pelargonidina, cianidina, peonidina, delfinidina, petunidina y malvidina.
    N° de Código: Schultz (1931) N° 1394. FAO, Food and Nutrition Paper 30 (1984).
    ß - APO-8'CAROTENAL NATURAL o SINTETICO:
    Principio activo: ß-apo-8'-carotenal
    N° de Código: CI (1975) 40820. CI (1975) Food Orange 6. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.
    ß - APO-8'CAROTENATO DE ETILO NATURAL o SINTETICO:
    Principio activo: Ester etílico del ácido -ß-apo-8'-carotenoico.
    N° de Código: CI (1975) N° 40825. CI (1975) Food Orange 7. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    AZAFRAN:
    Materia prima: Estigmas desecados de flores de Crocus sativus L
    Principios activos: carotenoides, crocetina y Ó-crocina.
    N° de Código: CI (1975) Natural Yellow 6. FAO Food and Nutrition Paper 34 (1985) y sus modificaciones.

    CANTAXANTINA:
    Principios activos: 4,4-dioxo-ß-caroteno.
    N° de Código: CI (1975) 40850. CI (1975) Food Orange 8. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    CARAMELO:
    Materia prima: Sacarosa, azúcar invertido, Jarabe de glucosa, Dextrosa.
    Sinónimos:
    Clase I: caramelo simple, caramelo cáustico.
    Clase II: caramelo sulfito cáustico.
    Clase III: caramelo amoniacal.
    Clase IV: caramelo sulfito amoniacal.
    FAO Food and Nutrition Paper 34 (1986) y sus modificaciones.

    CARTAMO AMARILLO:
    Materia prima: Flores secas (pétalos) de Carthamus tinctorius L
    N° de Código: CI (1975) Natural Yellow 5. FAO Food and Nutrition Paper 34 (1985) y sus modificaciones.

    CARTAMO ROJO:
    Materia Prima: Flores secas (pétalos) de Carthamus tinctorius L
    Principio activo: Cartamina
    N° de Código: CI (1975) N° 75140. CI (1975) Natural Red 26.FAO Food and Nutrition Paper 31/1 y sus modificaciones.

    CAROTENOS:
    Materia Prima: Vegetales comestibles.
    Principios activos: Ó-caroteno, ß-caroteno y Þ-caroteno
    N° de Código: CI (1975) N° 75130. CI (1975) Food Orange 5. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    ß - CAROTENO SINTETICO:
    Materia activa: constituida principalmente por el isómero trans.
    N° de Código: CI (1975) N° 40800. CI (1975) Food Orange 5. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    CLOROFILAS:
    Materia prima: Hojas y partes verdes de plantas
    Principios activos: Feofitina A y B
    N° de Código: CI (1975) N° 75810. CI (1975) Natural Green 3. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones".

    (Res 1544, 12.09.90) "CLOROFILINA CUPRICA, SODICA o POTASICA.
    Materia prima: Obtenida por la saponificación de los extractos de clorofilina Ó y ß y el parcial reemplazo del magnesio por cobre.
    N° de Código CI (1975) N° 75810 Natural Green 3. FAO Food and Nutrition Paper 38 (1987/8) y sus modificaciones:
    Solventes Residuales:
    Acetona: máx 50 mg/kg
    Metanol: aislado
    Etanol: o
    Propan-2-ol:en
    Hexano: combinación
    Diclorometano: máx 10 mg/kg
    Solubilidad:
    Soluble en agua
    Ligeramente soluble en alcoholes de bajo peso molecular, cetonas y éter etílico
    Insoluble en cloroalcanos e hidrocarburos
    Cobre libre ionizable: máx 200 mg/kg
    Cobre total: máx 8% del total de clorofilina cúprica
    Plomo, máx 10 mg/kg
    Arsénico, máx 3 mg/kg"

    (Res 1544, 12.09.90) "CLOROFILINA MAGNESICA, SODICA o POTASICA.
    Materia prima: Obtenida por la saponificación de los extractos de clorofila Ó y ß.
    N° de Código CI (1975) N° 75810 Natural Green 3".

    COCHINILLA:
    Materia prima: Cuerpos desecados del insecto Coccus cacti L (hembra)
    Principio activo: Acido carmínico
    N° de Código: CI (1975) N° 75470. CI (1975) Natural Red 4.
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    CURCUMA:
    Materia prima: rizomas de variedades de Cúrcuma, especialmente Cúrcuma longa L
    Principio activo: Curcumina.
    Sinónimo: CI (1975) Yellow 3.
    N° de Código: CI (1975) N° 75300.
    Color: Amarillo
    FAO Food and Nutrition Paper 37 (1986) y sus modificaciones.

    INDIGOTINA NATURAL o SINTETICA:
    Materia Prima: Varias especies de Indigofera.
    Sinónimos: FD&C Blue N° 2, Indigo carmín, carmín de índigo.
    N° de Código: CI (1975) N° 73015. CI (1975). Food Blue 1.
    Nombre químico: Sal disódica del ácido 3-3'-dioxo-2,2'-bi-indolidene-5,5'-disulfónico.
    Contenido de colorantes totales: mín 85%
    Disodio 3,3'-dioxo-2,2'-bi-indolidene, 5,7-disulfonato: máx 18%
    Descripción: Polvo o gránulos de color azul.
    Ensayos de pureza: Pérdida por secado a 135°C y cloruro y sulfato calculados como sales de sodio: máx 15%
    Materia insoluble en agua: máx 0,2%
    Materias colorantes subsidiarias: excluyendo disodio-3,3'-dioxo-2,2'-bi-indoliliden-5,7-disulfonato: máx 1%
    Compuestos orgánicos no colorantes:
    Acido isatin-5-sulfónico: total máx 0,5%
    Acido 5-sulfoantranílico: total máx 0,5%
    Acido antranílico: total máx 0,5%
    Aminas aromáticas primarias no sulfonadas: máx 0,5% calculadas como anilina.
    Arsénico: máx 3 mg/kg
    Materia extraíble con éter: máx 0,2%
    Mercurio: máx 1 mg/kg
    Metales pesados: máx 40 mg/kg
    Plomo: máx 10 mg/kg
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    (Res 1544, 12.09.90) "NORBIXINA"
    Principio activo del rocú, obtenida por la hidrólisis alcalina de la bixina.
    N° de Código: CI (1975) 75120 Natural Orange 4 Schultz (1931) N° 1387 - CEE N° 160 b
    Fórmula química: C24H28O4
    Peso molecular: 380,48
    Descripción: líquido rojizo amarronado, marrones, polvo o pasta
    Solubilidad:
    Soluble en agua.
    Ligeramente soluble en etanol
    Arsénico: máx 3 mg/kg
    Plomo, máx 10 mg/kg
    Metales pesados, máx 40 mg/kg"

    PAPRIKA:
    Materia Prima: Frutos de Capsicum annuum L
    Principios activos: Capsantina, Capsorubina.
    N° de Código: EEC N° 160 c (Capsantina, capsorubina) CI (1975).
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984). Artículo 1307 Inc 6bis del Código Alimentario Argentino y sus modificaciones.

    RIBOFLAVINA:
    Sinónimos: Vitamina B2, Lactoflavina.
    Nombre químico: 7,8-dimetil-10-(1'-D-ribitil) isoaloxacina.
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    ROCU:
    Materia prima: Frutos de Byxa orellana L.
    Principios activos: Bixina y Norbixina
    Sinónimos: Acchiote, Annatto
    N° de Código: CI (1975) N° 75120. CI (1975) Natural Orange 4.
    FAO Food and Nutrition Paper 25 (1982) y sus modificaciones.

    ROJO DE REMOLACHA:
    Materia Prima: Raíces de remolachas rojas (Beta vulgaris L. var. rubra).
    Principio activo: Betanina.
    N° de Código: CEE N° 162. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984).

  4. Quedan permitidos los siguientes pigmentos inorgánicos para coloración de superficies, en los casos que especificamente se establezcan:

    ALUMINIO:
    N° de Código: CI (1975) N° 77000
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    CARBONATO DE CALCIO:
    N° de Código: CI (1975) N° 77220. Código Alimentario Argentino Artículo 1398.41

    DIOXIDO DE TITANIO:
    N° de Código: CI (1975) N° 77891. Código Alimentario Argentino Artículo 1398.162.1.

    ORO:
    N° de Código: CI (1975) N° 77480

    OXIDOS DE HIERRO:
    N° de Código: CI (1975),
    N° 77492 (óxido de hierro amarillo).
    N° 77491 (óxido de hierro rojo).
    N° 77499 (óxido de hierro negro).
    CI (1975) Pigment Yellow 42 y 43.
    Pigment Red 101 y 102. Pigment Black 11.
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    NEGROS DE CARBON
    Sinónimo: Carbón vegetal, Carbón medicinal: CI (1975).
    Nombre químico: carbón
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones

    PLATA:
    N° de Código: CI (1975) N° 77820

  5. Exclusivamente para cáscara de quesos, pudiendo ser empleados en mezclas con parafina sólida, goma laca, u otro producto aprobado por la autoridad sanitaria nacional:

    NEGROS DE CARBON
    Sinónimo: Carbón vegetal, Carbón medicinal: CI (1975).
    Nombre químico: carbón
    FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones.

    OXIDOS DE HIERRO:
    N° de Código: CI (1975) N° 77491, 77492 y 77499. FAO Food and Nutrition Paper 31/1 (1984) y sus modificaciones".

Art 1324bis - (Res 1541, 12.09.90) "Queda permitido el expendio para uso familiar de colorantes naturales (Artículo 1324, incs 1 y 2) que se rotularán por su nombre específico con la leyenda "Uso familiar".

...

Art 1327 - Las materias colorantes que no figuren en la nómina de los Artículos 1324 y 1325, sólo podrán emplearse previa aprobación de la autoridad sanitaria nacional, a cuyo efecto los interesados deberán presentar una memoria donde conste su inocuidad, con referencias científicas y experiencias fisiológicas concluyentes. En caso necesario, se realizarán a costa de los interesados las experiencias que la autoridad sanitaria nacional considere convenientes.