TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

El rescate de las cosas que se han hecho bien.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
VII CONGRESO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES AROMÁTICOS Y MEDICINALES
Volumen XIV - 1996 - pág 177 a 182.

PLANTAS MEDICINALES DEL ÁREA ANDINA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
VIGNALE, Nilda Dora*

* Cátedra de Botánica Sistemática y Fltogeografia. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi 47 (4600) San Salvador de Jujuy. Argentina. El presente trabajo ha sido financiado parcialmente a través del subsidio otorgado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Estudios Regionales de la Univ. Nac. de Jujuy, 1992-93 (A. 19.1).

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es el estudio etnobotánico de las plantas silvestres del área andina de la Provincia de Jujuy (NO Argentino), usadas en medicina popular. Se indican sus nombres científicos y vulgares, usos, partes utilizadas, formas de preparación, dosis y comercialización. Se discute la importancia del uso del recurso natural con fines medicinales.

SUMMARY

The aim of this work is the ethnobotanic study of the wild plants of the andean área of the Province of Jujuy, (NW Argentina) used In popular medicine. Here are stated their scientific and common Names, their uses, which parts are employed, ways of preparation, doses and marketing. It is discussed the importance of the use of the natural resource with medicinal purposes.

INTRODUCCIÓN

La Provincia de Jujuy, ubicada en el extremo Noroeste de la República Argentina, se caracteriza por su riqueza florística. Desde el punto de vista fitogeográfico se encuentra en la REGIÓN NEOTROPICAL, incluyendo los siguientes DOMINIOS y PROVINCIAS: AMAZÓNICO: Yungas; CHAQUEÑO: chaqueña y prepuna; ANDINO PATAGÓNICO: Puneña y Altoandina (CABRERA, 1976). Su flora ha sido y está siendo exhaustivamente estudiada (Cabrera, 1957, 1977, 1978 y 1983); la misma es utilizada en forma frecuente en medicina popular.

Diversos autores se refieren al tema para la región puneña desde la perspectiva antropológica (Palma, 1973); ésta requiere la complementación del estudio botánico que permite la ubicación taxonómica de las especies, evitando la utilización prioritaria de los nombres vulgares y las confusiones asi derivadas.

La amplitud numérica de las especies usadas con esta finalidad asi como las creciente incorporación de nuevos elementos de la flora del entorno del habitante de la puna hace necesario mantener un contacto permanente con esta realidad a los efectos de detectar las nuevas incorporaciones. Algunas de estas especies integran trabajos de índole general (Amorin, 1988).

El área de trabajo comprende especialmente las provincias puneña y altoandina, incorporándose en algunos casos la prepuna.

MATERIALES Y MÉTODO

La metodología adoptada ha sido: a) Colección, herborización y determinación de especies según la taxonomía clásica; b) Obtención y registro de la información etnobotánica mediante encuestas y entrevistas a pobladores locales y vendedores de los mercados; c) Adquisición de las drogas vegetales que se comercializan.

Estos materiales forman parte del Muestrario de Plantas Útiles de la Cátedra.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La tabla 1 incluye los registros de las principales especies usadas en medicina folklórica en la provincia fitogeográfica puneña que comprende: nombre científico y popular, usos, parte de la planta utilizada y formas de administración.

Tabla 1
Nombre científico
Nombre popular
Familia
Usos
Parte usada
Administración

Achyrocline sp.

Bira-bira

Compositae

Dolor estomacal, estado gripal

Parte aérea

Infusión

Acantholippia salsoloides Griseb.

Rica-rica

Verbenaceae

Resfríos, estómago

Parte aérea, hojas

Infusión

Aphyllocladus spartioides Wedd.

Pular

Compositae

Aparato digestivo
Afecciones hepáticas
Enfermedades reumáticas

Parte aérea, tallo
Hojas, inflorescencias

Infusión
Infusión
Baño externo

Artemisia copa Phil.

Copa-copa

Compositae

Digestivo, antiespasmódico
Frío, reumatismo

Parte aérea
Parte aérea

Infusión
Baño externo

Azorella sp.

Yareta

Umbeliferae

Pulmonía
Reumatismo

Raíz
Res.

Infusión
Baño externo

Baccharis grisebachii Hieron.

Quinchamal

Compositae

Resfrío
Reuma

Parte aérea
Parte aérea

Infusión
Baño externo, Fricciones

Cortaderia sp.

Cortadera

Poaceae

Enfermedades del parto
Fiebre

Raíz
Raíz

Infusión
Infusión

Ephedra sp.

Suelda que suelda

Ephedraceae

Lastimaduras
Falseaduras

Parte aérea
Parte aérea

Baño extrerno
Baño externo

Equisetum giganteum L.

Cola de caballo

Equsetaceae

Dolor de huesos

Parte aérea, tallos

Baño externo

Haplopappus rigidus Phil.

Bailabuena

Compositae

Antigripal, tos, resfrío, reumatismo

Parte aérea

Infusión

Krameria iluca Phil.

Chipe chape

Krameriaceae

Inflamaciones vaginales
Vías urinarias
Siática

Planta entera
Planta entera
Raíz

Infusión
Infusión
Infusión

Lampaya castellani Mold.

Lampaya

Verbenaceae

Diurético, afecciones hepáticas.

Hojas

Infusión

Mulinum crassifolium Phil.

Chuquicaña

Umbeliferae

Tos, expectorante, tos convulsa, diabetes.

Parte aérea

Infusión

Mutisia friesiana Cabr.

Chinchircoma

Compositae

Resfrío, tos, malest. frío.

Parte aérea

Infusión

Ombrophytum subterraneaum (Asp.) Hansen

Ancañoca

Balanophoraceae

Afecciones hepáticas y renales

Tubérculos

Infusión

Opuntia soehrensii Britt. et Ross.

Airampo

Cactaceae

Sarampión y fiebre en niños

Semilla

Infusión

Paratrephia lepidophylla (Wedd.) Cabr.

Tola

Compositae

Reumatismo, frío de los pies (con sal)

Parte aérea

Baño externo

Perezia sp.

Marancel

Compositae

Falseaduras

Raíz

Infusión

Satureja parvifolia (Phil.) Epling.

Muña muña

Labiatae

Neumonía, frío

Parte aérea

Infusión

Senecio graveolens Wedd.

Chachacoma

Compositae

Resfrío, gripe
Reumatismo
Apunamiento

Hojas
Hojas
Parte aérea, hojas

Infusión
Infusión
Infusión

Werneria poposa Phil.

Pupusa

Compositae

Puna, resfríos
Enfermedades cardíacas
Reumatismo

Parte aérea
Parte aérea, hojas
Parte aérea, hojas

Infusión
Infusión
Baño externo

CONCLUSIONES

El número de especies aquí presentados constituye una lista preliminar de los elementos del recurso floristico utilizados en medicina popular. Este recurso es la única posibilidad de medicina al alcance de la población, demostrado ello a través del análisis de las entrevistas efectuadas a los habitantes de zonas alejadas de los grandes centros poblados.

Este lugareño colecciona y almacena las especies en la época apropiada según su uso y la etapa fenológica requerida, y así las prepara para su conservación. En los mercados de los centros poblados y en las distintas localidades a lo largo de la Quebrada de Humahuaca se comercializan estas especies secas, en trozos y a veces sometidas a procesos de molido.

Suelen incorporarse otros elementos de origen mineral ya sea de la zona o de procedencia boliviana. Muchas especies, aún existiendo en Jujuy se traen de este país para su venta.

Ante las crecientes dificultades de orden económico el número de especies y de aplicaciones que se incorporan a la medicina tradicional es elevado, lo que plantea continuos interrogantes acerca de su eficacia. Es interesante destacar que los pobladores locales hacen un uso racional de la flora silvestre medicinal, cuando la misma es destinada directamente para el mejoramiento de su calidad de vida.

La urgencia de la continuidad y profundización de estos estudios está determinada por la velocidad con la que el conocimiento popular, de transmisión oral, se va perdiendo como consecuencia de la emigración de los jóvenes y la escasez de registros escritos. Este conocimiento ofrece datos básicos para la continuación de investigaciones científicas interdisciplinarias.

BIBLIOGRAFÍA

  1. AMORIN, J. L. 1988. Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico. Cgio. Oficial de Farmac. y Bioqcos. de Cap. Federal. Buenos Aires.
  2. CABRERA, A. L. 1957. La vegetación de la puna argentina. Rev. In-vestig. Agrie. 11(4):317-412. Buenos Aires.
  3. CABRERA, A. L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas, en Ene. Argent. de Agrie, y Jardinería, 2- ed., T II, Fase. 1.
  4. CABRERA, A. L.. 1977. Flora de la Provincia de Jujuy. Colee. Cient. I.N.T.A. 13(2): 1-275 (Pteridófitas); 1978 id. Colee. Científ. INTA 13(10):1-726 (Compositae); 1983 id. Colee. Científ. I.N.T.A. 13(8):1-508 (Clethráceas a Solanáceas).
  5. PALMA. N. H. 1973. Estudio antropológico de la medicina popular de la puna argentina. Ed. Cabargón. Buenos Aires.
  6. VIGNALE, N. D. 1897. Las Balanophoraceae del Noroeste Argentino. Fac. de Cs. Agrarias. U.N.Ju. Inédito.
  7. VIGNALE, N. D. et al. 1992. Aphyllocladus spartioides Weddell, su uso en medicina popular en la prepuna de la provincia de Jujuy. Fac. de Cs. Agrarias. U.N.Ju. Inédito.
  8. VIGNALE, N. D. et al. 1992. Etnobotánica de Ombrohytum subterraneum (Asp.) Hansen en la Reserva de Biosfera Laguna de Pozuelos, Jujuy, ARGENTINA. Presentado a ETNOBOTÁNICA'92, Córdoba, España.
  9. VIGNALE, N. D. et al. 1993. Krameria iluca Phil. en la flora medicinal del altiplano jujeño. Fac. de Cs. Agrarias. U.N.Ju. Inédito.


   
Google