TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

El rescate de las cosas que se han hecho bien.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
V CONGRESO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES AROMÁTICOS Y MEDICINALES - SALTA 1989
Volumen XI - 1993 - pág 107 a 112.

UTILIZACIÓN DE LOS MAPAS CROMATOGRAFICOS COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES
Arnaldo L. Bandoni, Elena Nadinic, Susana Caula y Jorge D. Coussío *

* Cátedra de Farmacognosia, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Junín 956, 2° piso, (1113) Buenos Aires, Argentina.

INTRODUCCION

Los aceites esenciales son productos generalmente volátiles y con una composición química muy compleja, con componentes cuantitativamente minoritarios que suelen ejercer una gran influencia tanto en lo que se refiere a su calidad como para su control analítico. Para controlar este tipo de productos es necesario disponer de un sistema analítico con óptimas propiedades separativas, permitiendo evaluar individualmente tanto a los principales componentes, como a muchos otros presentes en proporciones muy distintas. El método de elección para ello es la cromatografía en fase gaseosa (CG). Sus principales ventajas son:

  1. especificidad para analizar compuestos volátiles.
  2. gran poder de separación (muy alta resolución).
  3. permite analizar dentro de una misma mezcla compuestos presentes en un rango de concentraciones de 106, (por ejemplo un 99% de un compuesto A junto a un 0.001% de un compuesto B).
  4. es un método rápido, sencillo y económico.
  5. son necesarias mínimas cantidades de muestra.
  6. por dar una respuesta instrumental, permite una fácil normalización, comparación y almacenamiento de ¡a información obtenida.

Las limitaciones que tiene son:

  1. alto valor inicial de inversión.
  2. imposibilidad de analizar componentes no volátiles presentes en casi todas las esencias.
  3. ciertas limitaciones técnicas para obtener un valor cuantitativo absoluto y preciso. Necesidad de normalizar el equipo y validar el método.

Este último punto hace imprecisa muchas evaluaciones cromatográficas, y es una de las principales causas por la cual este método es muchas veces discutido o no tenido en cuenta en la redacción de algunas normas de calidad.

Sin embargo ya son varios los organismos normativos que exigen o por lo menos propician su uso. Las normas ISO, la Farmacopea Francesa y las normas de la Fragrance Material Association de Estados Unidos, son algunas de ellas. Si se analiza cual fue la filosofía empleada para su inclusión, se verá rápidamente que ha sido aceptado no como un método cuantitativo, sino como un método cualitativo de análisis. Es decir que no es un método autosuficiente, y su respuesta no significa mucho si no se acompaña de otros datos o métodos de análisis. Pero si se evidencia que, como método cualitativo, a pesar de sus limitaciones, es irreemplazable.

Existen otros métodos instrumentales que podrían compararse, como la cromatografía en fase líquida de alta perfomance (HPLC), la espectroscopia infrarroja (IR) o la de resonancia nuclear magnética (NMR). Esta última representa una alta inversión en la compra de equipo y mantenimiento, además de necesitarse mucha experiencia teórica previa. La HPLC no tiene especificidad para productos volátiles, y la resolución del sistema nunca llega a ser tan alta como en CG. La inespecificidad puede ser una ventaja, si lo que se quiere es analizar tanto los productos volátiles como los no volátiles en una mezcla. El infrarrojo, bien puede coadyuvar en el análisis, pero es más difícil su evaluación: la CG da una respuesta por cada componente volátil de una mezcla, mientras que la IR da una respuesta compleja por cada uno de los compuestos, por lo que es necesaria mucha experiencia o conocimiento teórico para el análisis de una mezcla por esta técnica. No obstante, también ha sido incluida en algunas normas para aceites esenciales, con el mismo criterio sustentado para la CG: dar un parámetro más, no absoluto, de confirmación de calidad.

El objetivo de este trabajo es dar un protocolo general para contribuir al análisis cromatográfico de los aceites esenciales normalizados en nuestra Farmacopea Nacional Argentina Sexta Edición (FNA VI), ya que muchos de ellos carecen totalmente de métodos analíticos para determinar su calidad. Debe considerarse que estos códigos deben incluir métodos de ensayos lo más sencillos posibles, como para permitir su aplicación en todo laboratorio, incluyendo la oficina farmacéutica. Por este motivo, acompañamos a los análisis por cromatografía en fase gaseosa, un método por cromatografía en capa fina (TLC), por considerarlo mucho más económico y de fácil interpretación, aunque no tenga la resolución, la sensibilidad o la precisión de la CG.

CROMATOGRAFÍA EN FASE GASEOSA DETERMINACIONES CUALITATIVAS

En todo proceso analítico existen tres factores a considerar para evaluar su performance: el producto a analizar o analito, el sistema (equipamiento y método) empleado y la interpretación o el procesamiento del resultado obtenido.

TÉCNICA EMPLEADA

En todos los casos se procede a usar un mismo método de CG, variando solamente la sustancia de referencia según el caso. El resultado que se obtiene es un perfil cromatográfico, donde se pueden identificar algunos de los componentes mayoritarios, por cálculo del trr, relacionado a la sustancia de referencia correspondiente.

Sustancia de referencia empleada para cada caso.

En sucesivas diapositivas se darán ejemplos de análisis de esencias normalizadas en la FNA VI.

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

Descontamos el uso de buenas prácticas cromatográficas, las que pueden encontrarse en cualquier texto de TLC. Para este método solamente daremos la técnica utilizada por nosotros, la que fue fijada luego de evaluar los distintos métodos publicados en diversas normas y farmacopeas como las últimas ediciones de Hungría, Francia, Italia, Alemania o de Inglaterra.

TÉCNICA EMPLEADA

En todos los casos se procede a usar un mismo método de TLC, variando solamente la sustancia de referencia según el caso. El resultado que se obtiene es un perfil cromatográfico, donde se pueden identificar algunos de los componentes mayoritarios, por cálculo del Rf relativo a la sustancia de referencia. Soporte: vidrio, de 20 x 20 cm.

Luego estufa: 105BC.

En sucesivas diapositivas se darán ejemplos de análisis de esencias normalizadas en la FNA VI.

Sustancias de referencia empleadas para cada caso

En el caso de que no se puedan conseguir alguna de estas sustancias, puede emplearse algún colorante, para determinar los Rfx referidos al mismo.

Las esencias de azahar, melissa y rosa no fueron analizadas, ya que es muy raro que las comercializadas sean naturales. Se considera que estas tres esencias debieran ser suprimidas en una futura edición de la FNA, dado su elevado precio y su escaso uso en la preparación de medicamentos.

Por otros lados incluimos la esencia de naranja, lavandín y menta arvensis desmentolada, porconsiderar que las mismas deberían ser incluidas en una nueva edición.





   
Google