TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

El rescate de las cosas que se han hecho bien.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
JORNADAS NACIONALES DE ACTUALIZACIÓN SOBRE RECURSOS AROMÁTICOS Y MEDICINALES
Volumen IX - NECOCHEA, 1984 - pág 199 a 205.

CULTIVO DEL ESTRAGÓN.
Alicia SAN MARTÍN y Guillermo E. RIBAYA *

* Ingeniera Agrónoma y Agrónomo, de Buenos Aires.

SUMMARY

This work is a research of the available information in Argentina and other investigations centers of cultivation, soil and weather requirements, varieties, weed control, fungal diseases, pests, harvesting, uses, and production of tarragon (Artemisia dracunculus L.).


INTRODUCCIÓN

En este trabajo se realizó una recopilación bibliográfica del material disponible en la Argentina y del mandado del exterior por universidades y distintos centros de estudios que investigaron esta especie.

El objetivo era poseer mayor información de esta planta, que al igual que en otras aromáticas se desconocen aspectos básicos del manejo de su cultivo y características de la especie.

  • Origen:

    Probablemente sean las estepas de Asia (1).

  • Nombre científico:

    Artemisia dracunculus L. Familia: Compuestas.

  • Descripción botánica: (2, 3, 4, 16) Planta aromática, herbácea, perenne.

    Altura: 0,30 a 1 m. En el caso del estragón denominado francés, de mayor calidad, la planta posee 60 centímetros.

    Hojas: dimorfas, básales trífidas, superiores lineares de 3 a 10 centímetros.

    Flores: cuando se induce da capítulos verdosos de 2 mm de diámetro. Generalmente flores estériles.

  • Cultivo:

    Esta especie posee escasa difusión en nuestro país. Se obtuvieron buenos resultados en la EEA San Juan (13). También se realizó con éxito su cultivo en Villa Dolores. En Buenos Aires las plantas presen tan menor desarrollo y si los suelos son pesados la planta es afectada por podredumbres radiculares. En Bariloche se realizaron ensayos en suelos encalados con éxito (8).

  • Suelo:

    Prospera en suelos sueltos, bien drenados, fertilidad media. No desarrolla bien en arcillosos y húmedos. El pH neutro a ligeramente alcalino. En suelos con pH 6,2 se obtuvo 66,3 % de estragol (7).

  • Clima:

    Templados. En templado-cálidos, secos y bien soleados se obtienen los máximos rendimientos.

  • Preparación del suelo:

    El suelo debe estar bien nivelado para evitar las enfermedades fúngicas a la que el estragón es tan sensible. Luego de realizada una buena preparación del suelo se preparan caballones sobre los que se hará la plantación.

  • Plantación:

    Se realiza por división de matas o gajos de raíz, en otoño o comienzos de primavera, sobre caballones.

    Distancia: 50-70 cm entre líneas y 30 cm en la línea o también 40 cm en todo sentido (16).

    A los 3-4 años se vuelve a realizar la división de matas de la plantación anterior.

    Estudios sobre espaciamiento dieron como resultado que a 60 cm entre líneas y 30 cm en la línea, se obtenían las mayores cantidades de esencia por unidad de área respecto a la distancia 30 cm en los dos sentidos (9).

  • Variedades:

    El estragón más difundido y de mayor calidad es el estragón francés: Artemisia dracunculus L. Esta mayor calidad se atribuye a su mayor contenido de estragol (principal componente de su esencia).

    Además se consume A. dracunculoides o estragan ruso de menor aroma y sabor. Este puede ser reconocido por su mayor altura, hojas más ásperas, menos brillantes y más claras que el francés (11). También posee semillas viables, cosa que el francés no posee.

    Bajo el nombre de estragón su cultivan distintas entidades que si bien difieren en sus características y propiedades, muchas resultan ser la misma especie o variedad pero con distinto nombre.

    Un trabajo realizado por Albasini (12) aclara algunos conceptos. En él se analizaron características morfológicas y contenido de esencia de tres variedades de A. dracunculus L.:

    1. "estragón francés"
    2. "estragón alemán"
    3. "estragón ruso"

    Las conclusiones de este trabajo fueron las siguientes:

    • Las tres variedades poseen distinta morfología botánica:

      Francés: tallo erecto, 50 - 80 cm de altura a la cosecha, muy ramificado, entrenudos de 1 cm de largo. Color verde oscuro. Hojas lanceoladas, enteras, no pecioladas, verde intenso y brillante. Flores: florece pero no da semilla viable.

      Alemán: tallo hueco, erecto, hasta 200 cm de altura a la cosecha, entrenudos de 5 cm de largo. Hojas lanceoladas, lámina foliar delgada menos tosca que el francés; en menor número posee hojas no lanceoladas, lustrosas; hojas inferiores trífidas y también bífidas. Flores: inflorescencia semejante a una panoja con tendencia ramosa que da semilla germinable.

      Ruso: tallo no tan erecto como el francés. Ramas más voluminosas. Flores: florece pero no da semilla viable.

    • No difieren en morfología del aparato secretor. El mayor porcentaje de células glandulares no indica mayor contenido de esencia. (La variedad francesa con menor número de células glandulares posee mayor cantidad de esencia).

    • El estragón denominado francés posee las características de Artemisia Scherenkiana Ldb, el alemán de A. dracunculus var. redowsky y el ruso de A. pratorum Krash. Parodi (3) considera a A. redowsky como de poco valor condimenticio.

    • El alemán y el ruso no poseen estragol (el francés posee 77,4 % de estragol) y sus componentes principales son especialmente elemicina y transisoelemicina. Estos últimos poseen fuerte acción psicomimética y carcinógena; estas propiedades unidas a características organolépticas no deseables desaconsejan su uso como sustituto del francés.

  • Control de malezas: (10)

    El mejor espectro de control y residualidad se logra con Metribuzin (70 %). Dosis: primer año de plantación, 1-1,2 kg/ha; segundo y mis años de plantación, 2-3,5 kg/hectárea.

    Momento de aplicación: antes del comienzo de brotación. También en dos aplicaciones: dos tercios antes del comienzo de brotación y un tercio después del primer corte.

    Además se debe realizar rotación de herbicidas para no determinar un predominio de ciertas malezas. Por ejemplo, se puede utilizar Linuron, Monolinuron, prometrinas, etcétera.

    Si se utiliza la dosis más alta (3,5 kg/ha) de Metribuzin, según las condiciones ambientales, quedará producto residual en el suelo el siguiente año, por lo tanto se deberá usar dosis menores en años siguientes.

  • Adversidades del cultivo:

    • Enfermedades:

      Podredumbres radiculares. Agente causal aún no identificado.

    • Plagas:

      Se desconoce alguna que cause daños significativos.

  • Cosecha:

    Para la obtención de material fresco: cortes de ramitas tiernas cada 30 días. Para herboristería o destilación se corta a 3-5 cm del suelo, El posterior secado se realiza en atados a la sombra ya que con otros métodos se obtuvo menor calidad. También se puede secar artificialmente con aire caliente en circulación cuidadosamente controlada para retener el aroma y sabor (13, 14, 15, 16).

  • Rendimientos:

    Hojas y sumidades: 1.500 kg de material seco por hectárea.

  • Uso:

    Condimenticio y aromatizante. Ejemplo, vinagre al estragón (típico vinagre francés); pescados, aves, sopas, etcétera.

    El estragón puede reemplazar a la sal en las comidas para regímenes sin sal; también reemplaza a la pimienta y al vinagre.

  • Conservación:

    Los recipientes deben estar herméticamente cerrados para evitarla pérdida del aroma y sabor. El estragón seco pierde bastante el sabor respecto al fresco (1). Cuando se conservan alimentos congelados debe restringirse el uso del estragón, ya que al igual que la salvia y el tomillo aumenta su poder condimenticio (17). La conservación del aceite esencial se debe realizar en botellas totalmente llenas y protegidas de la luz, ya que se observó que la exposición al aire oxida el estragol a un aldehido, aumentando así la rotación óptica y el índice de refracción.

  • Características del aceite esencial:

    El contenido de esencia depende de la edad de la planta. Hojas más viejas tienen más estragol y las nuevas mayor cantidad de terpenos (5, 6).

  • Características organolépticas:

    El estragol, principal componente de la esencia de estragón, le confiere características más notables a su aroma y sabor. El estragol posee un olor fuerte herbáceo semejante al anís (el anís además de su componente principal: anetol, posee estragol) y también a hinojo, pero es más herbáceo que el anís y menos dulce que es te (21).

  • Principales componentes de su esencia:

    - estragol: ... 77,4 %
    - trans β ocimeno: ... 7,36 %
    - cis β pineno: ... 7,08 %
    - α pineno: ... 1,02 %

    Contenido de esencia: 0,1 - 0,4 % sobre material fresco y 1 % sobre seco (16).

  • Estadísticas:

    Principal mercado Francia: 80 - 100 tn de consumo. Suplido por producción propia, yugoslava y polaca. Estados Unidos sería segundo en importancia; consumo: 40 - 50 tn. Importa principalmente de Francia (20, 22).

  • Perspectivas:

    Siempre resultó una hierba de alto precio. Es muy poca la cantidad que se consume respecto a otras especias e hierbas. No obstante las perspectivas de producción son buenas (20).


BIBLIOGRAFÍA

  1. SIMÓN and SCHUSTER. Food, an authoratative and visual history and dictionary of the foods of the world. Waverley root. N. York. 1980.
  2. GUENTHER, E. Ph. D. The Essential Oils. Vol. 5, D. Van Nostrand Co. Inc. 1950.
  3. PARODI.L. Enciclopedia de Agricultura y Jardinería. Vol. 1. Acme. Bs. As. 1959.
  4. PRUTHI, J. Spice and Condiments. Nat. Book Inst. N. Delhi. 1976.
  5. ACADEMIAS SCIENTIARUM HÜNGARICAE. The volatile oil secretory sistem of the tarragon leaf. Acta Agronómica, 25 (3-4) : 269-280 1976.
  6. Studies on the accumulation and composition of the essential oils of Artemisia dracunculus… during ontogeny. Pharmazie, 26 (4-5): 255-265. 1972.
  7. SOCIETY CHIM. Deel and deel. Bull (4): 45. 1929.
  8. POLASTRI, B. Experiencias con las especies aromáticas y medicinales autóctonas introducidas y asilvestradas en la zona de Bariloche. Publicación SAIPA N° 3: 103-105. 1982.
  9. VRZALOVA, J. and J. CAPKOVA. Suitability of tarragon varieties to the conditions of South Moravia. Acta Univ. Agrie., Fac. Agr. Brno 16: 633-637. 1968.
  10. NAGY and SZALAY. Elaboration of an up-to-date chemical weed control metod for tarragon grown on the farm scale. Herba Hungarica, 17 (3): 49-63. 1978.
  11. ROSENGARTEN, F. The book of spices. Wynnewood Livingston Pub. Co. 1969.
  12. ALBASINI et al. Indagini su piante di Artemisia dracunculus. Fitoterapia: 229-235. 1983.
  13. RAGONESE, M. Primeras tentativas en el cultivo y difusión de una especie aromática y condimenticia. SAIPA: 10-11. 1978.
  14. PARRY, J. Spices. Vol. 1. Food trade Press. Ltd. London. 1969.
  15. BAILEY, L. The Standard Encyclopedia of Horticulture. Vol. VI.
  16. COLLURA, A. y N. STORTI. Manual para el Cultivo de Plantas Aromáticas. INTA, Colec. Agropecuaria 18. 1971.
  17. SCHIMIDT-HEBBEL. Las especias.
  18. FENAROLI'S Handbook of Flavor Ingredients. The Chemical Rubber Co. 1971.
  19. PARFUMS France, 8, 28. 1923.
  20. MINISTRY OF OVERSEAS DEVELOP. Tropical Products Inst. The market for culinary herbs. Greentialgh.: 12S-127. 1979.
  21. HEATH. PHARM. Flavor Technology. Avi Pub. Co. Inc., London. - 1980.
  22. DEPARTMENT OF AGRICULTÜRE. Foreign Agric. Service. Washington D.C. April. 1982.




   
Google