MISCELÁNEA - ALTERNATIVA TERAPÉUTICA Y SOCIOECONÓMICA DE LOS PAISES EN DESARROLLO

En la poscosecha, tenga muy presente que está produciendo un medicamento, aplique Buenas Prácticas Agrícolas

EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION


LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES, ALTERNATIVA TERAPÉUTICA Y SOCIOECONÓMICA DE LOS PAISES EN DESARROLLO *
Dra. LÉRIDA ACOSTA DE LA LUZ
Dra. en Ciencias Agrícolas, Investigadora Titular, Universidad de La Habana, CUBA.
e-mail: aalfonso@infomed.sld.cu

* Conferencia impartida en III Seminario Internacional del Grupo de Estudios Comparativos Euroafricanos y Eurolatinoamericanos, Universidad de La Habana, noviembre de 1998.


Las Plantas Aromáticas y Medicinales han sido aceptadas a través del tiempo, durante siglos, en casi todos los países del mundo, donde se han indicado para resolver muchos problemas de salud.

En el presente han vuelto a renacer y menciona Lozoya (1997) en su artículo "Fármacos de origen vegetal de ayer y de hoy" (1) que se está haciendo mucho en el mundo para otorgarle el respeto que merecen, al respecto cita algunos ejemplos sobre su predominio, entre ellos: en Alemania se volvió a revalorizar a Matricaria recutita L. como fármaco que provoca un aumento de las defensas del organismo ante agentes estresantes, de igual modo el resurgir desde el Tercer Mundo de la popular guayaba, Psidium guajava L., para el control eficaz de las diarrea y colitis nerviosa. Por otra parte, se menciona asimismo que la uña de gato, nombre que se le aplica a dos especies nativas de Perú, Uncaria tomentosa (Willd.) DC. y Uncaria guianensis (Aubl.) Gmel., cobra fama por poseer acción de tipo antiinflamatorio, inmunoestimulante, antioxidante, antimutagénico y antiviral (2).

En vistas de que la época actual se caracteriza por una severa crisis económica, es importante concebirlas no solamente como alternativa terapéutica para el tratamiento de las enfermedades más comunes, sino al mismo tiempo como las que le pueden proporcionar al hombre un mejoramiento socioeconómico.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS COMUNES A LOS PAISES EN DESARROLLO

En primera instancia, la principal fuente de ingreso de la población rural y fundamental medio de subsistencia es la agricultura; caracterizándose por escasa tierra y tecnificación, dependencia de intermediarios y poca diversificación de los cultivos. Los mejores suelos son utilizados para cultivos de exportación que solo benefician a un pequeño sector. Estudios en países en desarrollo sobre la introducción de nuevos cultivos no tradicionales demuestran que es posible su integración y complementación con los tradicionales, con lo que se obtiene mayor diversificación, el máximo aprovechamiento de las tierras y consecuentemente más eficiencia y productividad.

Con la introducción de estos cultivos estratégicos se aprovecha la diversidad de especies, tanto desde el punto de vista agrícola como medicinalmente; se optimiza el uso de la tierra, ya que pueden cultivarse en condiciones que son adversas para otras plantas como son: suelos salinizados, pantanosos, quebrados, erosionables, etc. Así por ejemplo especies tales como Aloe vera (L.) N. L. Burm., sábila; Cymbopogon citratus (DC.) Stapf., caña santa; Foeniculum vulgare Mill., hinojo; Lippia alba (Mill.) N E. Burm.,quita dolor; Matricaria recutita L., manzanilla; Origanum majorana L., mejorana, entre otras, se conoce que son tolerantes a la salinidad; Rhizophora mangle L., mangle rojo, crece en suelos pantanosos; Calendula officinalis L., caléndula; Matricaria recutita L., manzanilla; Rosmarinus officialis L., romero y Ruta graveolens L., ruda, son cultivables en suelos quebrados; Ocimum basilicum L., albahaca blanca, en suelos inundables y erosionables.

De igual modo los productos obtenidos de estas plantas tienen posibilidades de mercado nacional e internacional y también porque es una forma de fortalecer la identidad y la cultura nacional (3).

En segundo lugar es evidente que un alto porcentaje de la población padece de desnutrición severa, así como que vive en condiciones insalubres, siendo estas las principales causas de la incidencia de la mayor parte de las enfermedades (esencialmente las gastrointestinales y las respiratorias) sobre todo en la población de escasos recursos.

Al respecto, desde 1978 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el 66% de los problemas de salud de los países en desarrollo se han resuelto con plantas medicinales y hasta el presente esta cifra no ha cambiado sustancialmente, además de que ha habido una creciente demanda para otros servicios como cosmetológicos, saborizantes, entre otros (4).

Por todo ello se ha llegado a la conclusión de que para estos países, las Plantas Aromáticas y Medicinales representan una interesante alternativa social y económica, por lo que se debe enfatizar en su proliferación y uso por cuanto:

Por ello es necesario establecer desde el punto de vista socioeconómico un uso adecuado y eficiente de la flora de nuestros países como forma de impulsar el rescate y conservación de nuestras tradiciones, al mismo tiempo iniciar con estas plantas su propagación, cultivo, procesamiento y conservación, de manera que se disponga de ellas durante todo el año, así como promover la organización de los productores y consumidores.

Analizando todo lo antes expuesto podemos llegar a la conclusión que los países en desarrollo de Latinoamérica pudieran convertirse en los principales proveedores de esta materia prima, para lo que se precisa desarrollar los cultivos de Plantas Aromáticas y Medicinales.

Las principales ventajas de nuestros territorios, eminentemente agrícolas, es su rica biodiversidad, su gran variación de climas, la abundante mano de obra y el que hay una tradición de uso de estas plantas.

También existen algunas desventajas que contribuyen a su poco desarrollo agrotecnológico, como son el predominio del minifundio, la agricultura de subsistencia, el que la mayoría de las tecnologías son paquetes importados generados por las compañías comerciales, entre otros.

Ante esta situación el cultivo de las especies aromáticas y medicinales podría ser una estrategia para el desarrollo sostenible que permita aprovechar las ventajas y suplir las desventajas.

 Bibliografía

  1. Lozoya X. - Fármacos de origen vegetal de ayer y de hoy. Rev. Investigación y Ciencia, 1997.

  2. Obregón L. - "Uña de Gato". Género Uncaria. Estudios Botánicos, Químicos y Farmacológicos de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis. Perú; Instituto de Fitoterapia Americano, 3ra. edición, 1997.

  3. Acosta L. - Ayer, Hoy y Mañana. Papel de las Plantas Aromáticas y Medicinales en los países en vía de desarrollo. Conferencia, III Seminario y Exposición Nacional de Plantas Aromáticas y Medicinales, Medellín, 1998.

  4. Organización Mundial de la Salud/ Unión Mundial para la Naturaleza/ Fondo Mundial para la Naturaleza (OMS/ UICN/ WWF). 1988. - Plantas Medicinales de México. Directrices sobre Conservación de Plantas Medicinales. Documento, Reunión Consultiva Internacional en Tailandia p:465-493.

  5. Mabey R., M. Mc Inntyre, P. Michael, G. Guff y J. Stevens. - La nueva era de las hierbas. Cap. 6. Jardinería con plantas útiles. España: Ed. Everest, S.A., 1988, p: 242-280.