Pluchea sagittalis (Lamb). Cab.
Flia.: Compuestas - N. popular: Lucera
Haga un buen plan de rotaciones eligiendo especies que no sean de la misma familia botánica.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  


LUCERA

Nombre científico: Pluchea sagittalis (Lamb). Cabr.

Sinónimos: P. quitoc D.C., P. suaveolens (Vell.) O.K., Conyza sagittalis Lam., Gnaphalium suaveolenss Vell.

Familia: Compuestas (Asteráceas).

Origen del nombre científico: en honor a N. A. Pluche, según Parodi.

Otros nombres populares: lusera, hierba del lucero, yerba del lusero, yerba lusera, quitoco, quitoc, quitoque, nasherék ltaá (padre del tabaco), uové (yuyo), uashitó lok o lák (collar del mangangá) en lengua toba, yacaré caá.

DESCRIPCION

Hierba perenne de 0,60 a 1,80 m de altura. Tallos alados, ramosos, glabros o algo pubescentes. Hojas alternas, decurrente a lo largo del tallo, anchamente lanceoladas, aserradas, glanduloso-pubescentes en ambas caras. Flores dispuestas en capítulos cimoso-corimbosos blanquecinos o rosáceos de más o menos 1 cm que se hallan en el extremos de las ramas. Florece en verano.

HABITAT

Propia de suelos húmedos, pajonales, cerca de ríos y arroyos, etc., a veces maleza en cultivos de arroz.

Bolivia, sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina (Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires).


PARTE UTILIZADA

Hojas, flores y tallos tiernos.

Esta especie no figura monografiada en la Farmacopea Nacional Argentina.


COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS

Fester, Martinucci, Retamar y Ricciardi (1961) en aceite esencial extraído de las hojas: 0,26 a 0,47% de olor alcanforado con d-canfeno, p-cimeno, d-alcanfor y un porcentaje elevado de sesquiterpenos.

Bandoni, Rondina y Coussio (1972), mencionan que contiene saponinas.

Soraru - Bandoni (1978) citando a varios autores, mencionan que contiene:


CULTIVO

Esta especie es aprovechada principalmente a partir de la recolección de ejemplares silvestres.

REPRODUCCIÓN

Se reproduce a partir de semillas. Se desarrolla y crece mejor en suelos profundos, muy húmedos.

He visto cultivos realizados a partir de semillas en escalas pequeñas con buen desarrollo de plantas, aunque sin una sistematización uniforme, de lo que no pude sacar demasiadas conclusiones.


USOS Y PROPIEDADES

Hieronymus, J.: (1882:149): para Pluchea quitoc DC, nombre vulgar en Brasil: quitoc, quitocue, quitoco; yerba tónico amarga, se usa como carminativo contra la histeria y para baños excitativos.

Soraru, S.B. y Bandoni, A. L.: (1978:42) mencionan que la parte aérea es empleada como carminativo, antihistérico, estimulante aromático, para enfermedades estomacales y hepáticas y, que en la provincia de Entre Ríos, además de la infusión tradicional, se elabora un aperitivo muy conocido en cuya composición se encuentra esta hierba.

Toursarkisian, M.: (1980:36) para Pluchea sagittalis = P. quitoc, menciona que Martius (1843:104) la cita como carminativo, antihistérico; Moreira (1862:115) como carminativo, resolutivo, antihistérico, digestivo; Hieronymus (1882:149) como tónico-amargo, carminativo, antihistérico; Publ. Inst. Crist. Colom. (1925:21) como febrífugo, diurético, antiblenorrágico, pectoral; M. Crovetto (1964:321) como madurativo?, cicatrizante?.

Martínez Crovetto, R.: (1981:113) menciona que las hojas y tallos son muy útiles contra dolores de estómago, náuseas, vómitos, para facilitar la acción del intestino, del hígado, como digestivo y contra las indigestiones o empachos en general, que suele emplearse sola o mezclada con paico (Chenopodium ambrosioides) o con burrito (Aloysia polystachya); menciona además que, contra los cólicos intestinales, se toma frecuentemente la infusión preparada con el agregado de una flor de mosqueta (Rosa banksiae) y que un buen laxante, según le informó una experta yuyera, se obtiene del cocimiento de trozos de tallos foliosos junto con una rosa blanca (Rosa chinensis). Dice también que para el reumatismo algunas curanderas recomiendan mezclarla con hojas de malva (Malva parvifolia) y granos de eneldo (Anethum graveolens).

Boelcke, O.: (1989) menciona que es medicinal y usada en la provincia de Entre Ríos para la fabricación de un aperitivo digestivo de marca "Lucera".



BBLIOGRAFÍA

Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. A.s, Ed. Kraft, 149 - 404 pp.

Fester, G. A.; Martinucci, E. A.; Retamar, J. A. y Ricciardi A. I.: (1961) Aceites esenciales de la Repçublica Argentina, Academia Nacional de Ccias. de Córdoba.

Bandoni, A. L., R. V. D. Rondina y J. D. Coussio: (1972) IV Estudio fitoquímico de plantas indígenas argentinas, en Rev. de Invest. Agrop., Serie 2, Biología y Producción Vegetal 9 (2): 49-53, Buenos Aires.

Cabrera, A.L. y Zardini, E.M..: (1978) Manual de la Flora de la Provincia de Buenos Aires - Buenos Aires, Ed. Acme, 2da. ed., 642 - 755 pp.

Soraru, S.B. y Bandoni, A. L.: (1978), Plantas de la medicina popular Argentina - Bs.As., Ed. Albatros, 1ra. ed., 41-42 - 153 pp. ilustr.

Toursarkissian, M.: (1980), Plantas medicinales de la Argentina - Bs. As., Ed. H. Sur, 36 - 178 pp.

Martínez Crovetto, R.: (1981) Plantas utilizadas en medicina popular en el Noroeste de Corrientes - Tucumán, Argentina, Min. Cult. y Educ. - Fundación Miguel Lillo, 113 - 139 pp.

Ragonese, A.E. y Milano V.A.: (1984) Vegetales y Substancias Tóxicas de la Flora Argentina - Enciclopedia Arg. de Agric. y Jard., Ed. Acme, 2da. ed., T. II, Fasc. 8-2, 335-336 - 413 pp.

Amorín J.L.: (1988) Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico - Bs. As. Rev. de Inf. Fcia. y Bioq. N° 526 - 80 pp.

Boelcke, O.: (1989) Plantas vasculares de la Argentina - Bs.As., Ed. H. Sur, 2da. reimpresión, 265 - 369 pp.



   
Google

Realizado con el programa html-kit