Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos
Flia.: Bignonáceas. N. popular: Lapacho.
En Latinoamérica vivimos 500 millones; nuestros son materia prima, energía y tenemos el conocimiento para transformarlos en productos, sólo falta que lo entendamos, pues para desarrollarnos no necesitamos más.
   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  


LAPACHO ROSADO, LAPACHO

Nombre científico: Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos.

Sinónimos: Handroanthus avellanedae (Lorentz ex Griseb.) Mattos, Tabebuia impetiginosa (Mart. ex DC.) Standl., Tabebuia avellanedae Lorentz ex Griseb., Tabebuia ipe (Mart. ex K. Schum.) Standl. var. integra, Tecoma avellanedae (Lorentz ex Griseb.) Speg., Tecoma avellanedae (Lorentz ex Griseb.) Speg. var. alba, Tecoma impetiginosa Mart. ex DC., Tecoma integra (Sprague) Hassl., Tecoma ipe Mart. ex K. Schum. var. integra, Gelseminum avellanedae (Lorentz ex Griseb.) Kuntze, Tecoma ipe Mart. ex K. Schum. var. integrifolia, Tecoma ipe Mart. ex K. Schum. f. leucotricha,

El nombre del género surge de combinar el nombre del botánico brasileño Oswaldo Handro y el término griego anthos (flor); el nombre específico impetiginosus proviene del latín, dada la suposición de que podía curar una infección de la piel, el impétigo, enfermedad causada generalmente por bacterias.

El sinónimo que se encuentra en la bibliografía, Tabebuia avellanedae derivan, tabebuia de un nombre brasileño local para este árbol y avellanedae en que fue dedicado por Lorentz al Dr. Nicolás Avellaneda, un propulsor de las ciencias en Argentina.

Es la de esta especie la flor provincial de Jujuy.

Familia: Bignonáceas.

Otros nombres populares: "lapacho negro", "lapacho morado", "lapacho crespo", "lapacho rosado del Noroeste", "lapachito", "lapachú" del español en lengua vilela; "aiajlái", "aialái", "aialék" en toba; "potý-ipé", "tayí-pichí", "tayí", "tayí hú", "tayí pirurú", "tayí piraí", "ipé" en guaraní.

Nombres populares en inglés: lavander trumpet tree, pink ipê, purple tabebuia, purple-trumpet tree, red lapacho, entre otros.

Nombres populares en portugués: ipê-de-minas, ipê-preto, ipê roxo, ipê-roxo-da-mata, ipê-roxo-de-bola, ipê-roxo-do-grande, pau-cachorro, pau-d’arco-roxo, peúva, peúva-roxa, piuna, piuna-roxa.


DESCRIPCION

Árbol inerme, caducifolio, que alcanza entre 20 y 30 m. de altura, tronco de 0,50 a 0,80 m de diámetro con corteza color castaño oscuro y fisuras longitudinales. Ramas y ramitas glabras; brotes y ramitas floríferas con abundantes pelos estrellados que le confieren color blanquecino.

Hojas opuestas pecioladas, palmaticompuestas, más oscuras en el haz, pecíolos de color amarillento, algo surcados por arriba de 5 a 11 cm de largo, por lo común de 5, raro 7, folíolos aovado-oblongos o aovados-lancelolados de 4 a 12 cm de largo y 2 a 6 cm de ancho, margen por lo común entero en la mitad proximal y levemente dentado en la porción distal. Peciolulos de distintos tamaños en la misma hoja, el correspondiente al terminal más largo que los restantes.

Inflorescencias en panículas terminales ubicadas en el ápice de ramas áfilas.

Flores hermafroditas, por lo común rosado-morado, raro blancas, de 4-6 cm de largo, pedicelos tomentosos de 3-9 cm de largo. Cáliz campanulado, muy pubescente, con 5 dientes pequeños y desiguales. Corola de más de 40 mm de largo con el limbo dividido en 5 lóbulos iguales, interior y exterior muy pubescente, pelos simples o ramificados. Estambres 4, didínamos, incluidos, insertos en el tubo corolino y un estaminodio de unos 5 mm de largo. Ovario súpero - llevado sobre un disco - glabro, cilíndrico, marcado levemente por dos líneas longitudinales, bicarpelar, multiovulado, óvulos subglobosos; estilo simple glabro, cuadranglar en el tercio inferior, notablemente comprimido en la pare superior, de 20 - 23 mm de largo; estigma bilamelado, pequeño.

Fruto cápsula péndula, subcilíndrica, arrosetadas, de 20 a 40 mm de largo por 2 cm de diámetro. Semillas numerosas, achatadas, de color castaño, de unos 10 mm de largo por 6 mm de ancho, ubicadas en el centro de un ala membranosa, opaca, translúcida hacia el ápice que en total mide 4-5 mm de largo por 1 cm de ancho.

En la provincia de Tucumán florece por lo general desde los primeros dias de agosto. Se muestran entonces sus ramas desfoliadas cubiertas completamente de flores. Durante la segunda semana de septiembre aparecen las hojas y los primeros frutos que perduran hasta entrado el verano.

En Argentina florece en primavera y fructifica durante el verano.


Lapacho rosado, 06/05/2012 en Colonia del Sacramento(R.O.U.) y Lapacho amarillo (Handroanthus sp., 12/09/2008 en Tucumán, Argentina.
lapacho01 (501K) lapacho-b (38K)

ORIGEN Y DISTRIBUCION

Esta especie se la encuentra desde México, Brasil, Paraguay, hasta el noroeste de Argentina; aquí, en Jujuy, Salta, Tucumán y norte de Catamarca, en las cotas más bajas de la selva Tucumano-Boliviana, entre los 450 y 900 msnm. Se la encuentra cultivada en muchas provincias además de las mencionadas, como Formosa, Chaco, incluso en Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé, Buenos Aires, etc., en parques y jardines y formando parte del arbolado de las calles.

En la provincia de Tucumán se ubica entre los 200 y los 1.400 msnm, en el nivel inferior de la Selva y en la zona de transición con el Parque Chaqueño.


PARTE UTILIZADA

El árbol, como ornamental en veredas, parques, paseos, etc.

La corteza y las hojas en medicina popular. La madera en construcciones, carpintería, etc. (En Argentina fue y es utilizado para la construcción de alambrados de calidad, en particular para las varillas que se colocan entre postes).

Se utiliza también para teñir por sus propiedades tintóreas pues brinda varios colores.

Por lo común las pares utilizadas provienen de la recolección de la flora silvestre o cultivada, o de proveniente de aserraderos y/o carpintería.


OTRAS ESPECIES DE "LAPACHOS"

Existen otras especies a la que se conoce también con el nombre popular de "lapacho", casi todas del mismo género.

  • Handroanthus heptaphyllus (Vell.) Mattossyn, syn.: Handroanthus avellanedae var. paullensis (Toledo) Mattos, Bignonia heptaphylla Vell., Tabebuia heptaphylla (Vell.) Toledo, Tabebuia ipe (Mart. ex K.Schum.) Standl., Tecoma curialis Saldanha, Tecoma ipe Mart. ex K.Schum., Tecoma ipe var. desinens Sprague, Tecoma ipe var. desinens f. grandiflora Sprague, Tecoma ipe var. desinens f. parviflora Sprague; n.v.: lapacho negro, lapacho morado, lapacho rosado misionero. El nombre de "lapacho negro" proviene del color de su madera.

    Arbol de 15 a 30 m de altura y de 0,50 a 1,50 m de diámetro, con fuste desprovisto de ramas de hasta 8 a 12 m; forma parte de las áreas boscosas del Parque Chaqueño oriental, en Formosa, Chaco, Misiones y NE de Corrientes, llegando hasta Entre Ríos. Está considerado como Monumento Natural Provincial de Misiones y su flor, de color rosado, es la flor provincial de Misiones.

    Lapacho, sea de flor color rosado, amarillo o blanco, es el árbol nacional de Paraguay; fue declarado así por Ley Nº 4.631 del 10/05/2012, a propuesta de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción y en adhesión al bicentenario de la independencia de la República del Paraguay.

    De los lapachos o tajy existentes en el Paraguay, los de flores blancas son tal vez los más llamativos. Esta rara especie es producto de una mutación cuya causa no está totalmente determinada aún.

  • Handroanthus albus , syn.: Tabebuia alba (Cham.) Sandwith, Tecoma alba Cham.; n.v.: lapacho amarillo, lapachillo. El nombre de la especie albus (blanco) proviene del color de la pelusa en las ramitas nuevas y en las hojas, una característica propia y mayor que en otros lapachos amarillos. Flores color amarillo. En Argentina se la encuentra en la provincia de Misiones (Cainguás, Guaraní, Iguazú, M.Belgrano, Oberá), en Brasil en Paraguay, en Alto Paraná e Itapuá.

  • Handroanthus chrysotrichus (Mart. ex DC.) Mattos, Tabebuia chrysotricha (Mart. ex DC.) Standl., Tecoma chrysotricha Mart. ex DC.; n.v. lapachillo, guayacán, lapacho, lapacho amarillo, tajibo. El nombre de la especie chrysotrichus proviene del griego chrusos: oro y trichos: cabello, con referencia al cáliz hirsuto. Flores color amarillo. Este árbol es árbol nacional de Brasil, donde popularmente se lo denomina ipê, ipê-amarelo, ipê-amarelo-cascudo, ipê-amarelo-paulista, ipê-do-morro, ipê-tabaco, caraíba, pau-d’arco-amarelo. Inglés: golden trumpet tree, yellow trumpet tree. Francés: ipê jaune. En Brasil se lo encuentra en Paraná, Rio Grande Do Sul, Santa Catarina.

  • Handroanthus lapacho (K. Schum.) S. Grose, syn.: Tabebuia lapacho (K. Schum.) Sandwith, Tecoma lapacho K. Schum.; n.v. lapacho amarillo. Distribución en Argentina: Jujuy, Salta, en el sector Oranense de la Selva subtropical occidental. Florece de agosto a septiembre y fructifica en octubre.

  • Handroanthus pulcherrimus (Sandwith) S., syn.: Tabebuia pulcherrima Sandwith, Tecoma petropolitana Glaz.; n.v.: lapacho amarillo misionero - lapachillo. Distribución en Argentina: Noreste y Mesopotamia. También en Brasil y Paraguay.

  • Handroanthus serratifolius (Vahl) S. Grose, syn.: Bignonia araliacea Cham., Bignonia flavescens Vell., Bignonia serratifolia Vahl, Gelseminum araliaceum (Cham.) Kuntze, Handroanthus araliaceus (Cham.) Mattos, Handroanthus flavescens (Vell.) Mattos, Tabebuia araliacea (Cham.) Morong & Britton, Tabebuia serratifolia (Vahl) G.Nicholson, Tecoma araliacea (Cham.) DC., Tecoma serratifolia (Vahl) G.Don; El nombre de la especie serratifolius proviene de tener sus hojas aserradas. N.v.lapacho amarillo; portugués:pau d'Arco, guayacán, guayacán polvillo; Venezuela: Curarí, Flor amarilla, Curarire; inglés: Yellow Lapacho, Ipê-roxo.

    Como con otros "lapachos", se utiliza su corteza en infusión para tratar infecciones de origen fúngico y se le atribuyen propiedades contra cáncer. Contiene lapachol, quercetina y otros flavonoides.

Una especie de la misma familia pero de un género diferente es:

  • Cybistax antisyphilitica (Mart.) Mart., syn.: Bignonia antisyphilitica Mart.,; n.v.: lapacho verde.

    Árbol de 6 a 10 m de altura Flores con corola pubescente de color verde amarillento de 5-6 cm de largo, Fruto cápsula péndula de 15-25 cm de largo, aplanada, hasta 5 cm de ancho. En Calilegua, Jujuy, fructifica a partir de febrero.

    En Argentina se encontró solamente en la Selva Pedemontana de la Sierra de Calilegua en Jujuy, entre los 600 y 1.000 m de altitud, en suelos someros con buen drenaje. Hacia el Norte recién vuelve a aparecer a la latitud de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia donde los denominan tajibillo o tajibo blanco y llega a los bosques húmedos de los Andes orientales en Perú, Ecuador, hasta Surinam, Paraguay, y en Brasil donde lo denominan ipé verde, ipé branco y caroba.

    En Argentina no tiene uso maderable ni medicinal; Spegazzini y Girola en 1910 lo citan como lapacho blanco, nombre que Spegazzini reitera en 1917.

    En el resto de su área de dispersión en Sudamérica se usan las hojas para teñir telas de azul índigo. El follaje también tiene efecto analgésico y es usado en el Mato Grosso, Brasil, por los descendientes de esclavos negros.

    El extracto crudo de hexano de madera de ipé verde brinda una naftoquinona (lapachol) que es larvicida potente contra el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue. El nombre específico antisyphilitica alude a las propiedades atribuidas popularmente contra la sífilis.

    En Brasil es utilizado como árbol ornamental.

    En Argentina, el Ing. Neumann cultivó el lapacho verde en el Parque de Árboles Nativos del NOA, parque de la firma Ledesma; también lo propaga un vivero de Orán, Salta.


CULTIVO

Cuando se trata de uno o pocos árboles se puede hacer la siembra en el lugar definitivo colocando una o varias semillas en cada sitio en que se desee tener un árbol; esta técnica no es la más recomendable, pues se dificultan la protección y los cuidados (riego, desmalezado, lucha contra plagas, etc.) necesarios para las plántulas. Incluso cuando se trate de un ejemplar es preferible preparar un almácigo o maceta donde los futuros árboles nazcan, crezcan, se desarrollen y se les brinden los cuidados de manera más económica y sencillas, y así lograr ejemplares con buenos sistemas radiculares y partes aéreas bien lignificadas, más resistentes a situaciones adversas. Esto es particularmente conveniente en el caso del lapacho pues sus semillas son pequeñas, sensibles a falta de humedad, excesivo calor, arrastre por el exceso de lluvia. Es importante que el almácigo o macetas se ubiquen en un lugar que no se encharque, cercano a una fuente de agua y donde se faciliten los trabajos necesarios.

El poder germinativo de las semillas de lapacho se mantiene alrededor de 4 meses.

Las semillas se recolectan cuando las vainas empiezan a abrirse. Conviene secarlas antes de sembrar o colocarlas en heladera a entre 5 y 8° C para prolongar su poder germinativo, si bien esto último no es imprescindible.

La siembra puede hacerse a principio de primavera (recordar que es una especie subtropical - tropical), no deben enterrarse totalmente, sino cubrirlas apenas con muy poquita tierra.

Cuando los arbolitos alcancen 1,5 a 2,0 m de altura, se pueden plantar en el lugar definitivo. Siempre crecerá mejor en un terreno profundo, fértil, con buen drenaje, con buena exposición solar. Considerar que es una especie de clima subtropical a tropical con baja tolerancia a las heladas.


COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS

Domínguez, Juan A.: (1928:43, 121, 182). Menciona a Tabebuia avellanedae al citar a Don Félix de Azara (1746-1821) quien en su Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata que escribiera en 1847, II vol 4°, en el tomo I, cap. V (De los vegetales indígenas), trata someramente de las plantas anotando observaciones sobre: ... lapacho (Tabebuia Avellanedae) ... entre otras muchas.

Cita también a Tecoma lapacho K. Schum, con los nombres vulgares de "lapacho, lapacho blanco, lapacho amarillo, ubicándolo en Chaco, Formosa, Salta, Jujuy; y a Tecoma ipé Mart., con los nombres vulgares de lapacho, lapacho rosa, lapachillo, en Santa fé, Chaco, Salta, etc.

Agrega que en tallos foliáceos de Tecoma ipé colectados en Buenos Aires (hort. bot.) en el mes de febrero se encontró que no contenia cianoglucósidos, saponinas, alcaloides ni oxidasas; si contiene peroxidasas. Asimismo menciona que la madera contiene 1,42% de tanino y lapachol.

Soraru, S.B. y Bandoni, A.L.: (1978:31), mencionan que l: lapachol, lapachonona (194); ácido crisofánico (158). En h: cianidín-3-rutinósido, cianidín-3-glucósido,peonidín-3-rutinósido (172)

(158): Peckolt, T. 1893. Z. Oesterr. Apoth. Verl. 11:549.
(172): Pomilio A.B.J.F. Sproviero y M.E. Fernández. 1971. Anthocyanins from Argentine species. Anales Asoc. Quím. Arg. 59:29-33.
(194): Sanderman, J.J. y H. Dietrichs. 1957. Holz als Roh-und Werstoff 15:281


USOS TRADICIONALES

De Montenegro, H. P.: (1711) El Palo Santo oloroso que trahen del Chaco, y tierras de Infieles Guaycurús, y Mbocobis, es tan parecido al Lapacho, ó Tahibo, que el Indio llama Tayí, que en ojas y cortezas no se distingue, solo en las flores son diversos, porque las del lapacho son encarnadas, y en una como racimo en la punta de las ramas su fruto, como el de Yuquí rípeí; pero menor del tamaño de ubas: el palo Santo hace sus flores como á naranjado, tirante al color amarillo en medio de las ramas, y algunas al fin; pero una á una, cuan mas dos ó tres juntas, segun me han dicho, que solo he visto su rama y corteza, no sé cual sea su fruto, porque cierto no he podido hallar personas de cuantos he visto venir de entradas al Chaco que me diese noticia; florece el Taihbo [sic] por Julio y Agosto, y el palo Santo por Octubre y Noviembre, segun dicen, los dos crecen en alto y grueso casi igualmente, y son maderas fortisimas para fabricas, y estar en agua y tierra.

Lámina LXXIV
aut-lapacho-tayi-a (114K)

Sus virtudes

El Palo Santo del Guaycurú, ó aromatico y recinoso, es uno de los mas eficaces remedios que hasta hoy se han descubierto en curar úlceras, y llagas de todas las partes internas: como son del pulmon, del higado, estomago, intestinos, riñones y vejiga, con solo beber su cocimiento por largo tiempo, y asi puedo asegurar, que debo la vida años há á su virtud; de una flusion de flema salada, que bajando al pulmon me hizo tal llaga, que echaba pura materia en el escarro, cuando apretaba un poco la tóz: de suerte, que ya me tenian por incurable; pero habiendo visto, que el cocimiento de este palo cura, y encarna, esto lo trahe Francisco Morato Portuguez, con admiracion las las [sic] úlceras cabernosas, que en Griego dicen cacohetes, me determiné ántes á, tomar su decoucion, que la del Guayacán tan alabado de Ascencio, insigne Medico en la Universidad de Mompeller, en Francia, que dice curó á muchisimos con su decoución, usada por largo tiem- / tiempo, que con tóz exasperada echaban los pulmones por la boca poco á poco, y lo confirma Laguna diciendo: curó á diez y siete de los tales Tisicos, y asi digo, que el palo santo amarillo, ó aleonado aromatico excede con muchos quilates en virtud al Guayacán, en todas aquellas dotes y virtudes, que de él recitan todos los Autores antiguos y modernos, como se podrá ver por la experiencia: y á demás de esto, retiene todos los flujos de vientre, que proceden de relajacion, frialdad, y demaciada humedad, con solo tomar una dragma del polvo de su recina en vino, que lá dá en sobrada abundancia, asi su corteza como su palo: - asi mismo se toma para las llagas internas, y externas su polvo.

Asi del Guayacán como del Palo Santo aromatico se hacen varias recetas de magistrales, segun la variedad de los enfermos, y complicacion de morbos galicados; pero yo siguiendo la escuela de un gran licenciado en Medicina, y muy experito Cirujano latino, el mas afamado en mis dias en la Corte de Madrid, le he úsado para el morbo galico, en esta forma:

Palo Santo, ó Guayacán una libra, hecho menudas astillas: - raiz de China una onza: - Aristoloquia rotunda onza y media: - fumusterre dos onzas, bien quebrantadas, ó menudamente cortadas, menos el fumusterre ó palomina, lo pongo en veinte y cuatro cuartillos de agua en olla vidriada en infusion por veinte y cuatro horas, alcabo de las cuales lo pongo á cocer hasta que merme la mitad, y dejandolo enfriar lo pongo en frascos, y vuelvo á echar otra tanta agua encima de todas aquellas cosas, y le doy fuego hasta mermar la tercera parte, y de esta segunda doy al enfermo por úsual bebida, y de la primera doy ocho onzas caliente á la mañana con un poco de azucar, y otro tanto á la tarde paraque sude, guardandole el sudor, segun costumbre, y asi he curado á varios en cuarenta dias; / as: los cuales es bien guarden dieta, y bebida simple del palo, y si veo hay humor muy ardiente y colerico suelo poner en dicho cocimiento unas raices de achicoria, ó endivia ó de borraja.

Otra receta no menos eficáz y mas segura

Palo santo media libra: raiz de China una onza: - aristoloquia cuatro onzas: - polipodio una onza y media, todo bien quebrantado, y puesto en quince cuartillos de agua en infusion por veinte y cuatro horas, alcabo lo pongo á cocer en olla de barro usada; pero no de carne, hasta que merme la cuarta parte, á fuego mediano, y añado raices de inojo sus cortezas, de esparragos, de de [sic] achicoria, de borraja, y de perejil de cada uno una onza, vuelvese á cocer como tres misereres, ó medio cuarto de hora, y se le añade sén limpio seis onzas, cuese como Credo y medio, y se aparta y se cuela, y se guarda en frascos para tomar de ella ocho onzas, ó nueve cada mañana, y seis á la tarde, ó caliente ó frias, segun la nesecidad y aparato del enfermo.

Sobre dichas cosas quitando el sén vuelvo á poner veinte y cuatro libras de agua, y se guarda para bebida ordinaria á las comidas.- Estos magistrales abren las vias, san[a] los humores por sudor, camara y orina, guardandose de excesos, y guardando buen regimen con abrigo, y b[u]enos mantenimientos á varios baldados he visto quedar libres de lo galico. Es el palo santo caliente y seco. (SIC).


Hieronymus, G.: (1882:206-209), escribió para Tabebuia avellanedae (Lor. symb. n. 1592), n.v. lapacho morado ó colorado; taxibó (Corr,); en el Paraguay tayi-hu, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Chaco, Corrientes. Bolivia y Paraguay.

Arbol de grandes dimensiones que tiene hasta 15 metros de altura y 3/4 metros de diámetro en el tronco es el principal adorno de las selvas subtropicales cuando en primavera desarrolla sus lindas flores color lila. La madera, de color verdoso, es dura, pesada, sólida, y es estimada como una de las mejores que existe en la R. A., razón por la que se usa para muchos trabajos, v. gr., para rayos, mazas de ruedas y ejes de carretes y carros, yugos de bueyes, dientes de rondanas, limones de arados y muebles. Se trabaja en el torno con mucha facilidad. Contiene una materia parecida al cautchuc y materias colorantes resinoas que le permiten resisten a la putrefaccion y se asegura que la madera que ha permanecido en el agua algun tiempo, se enducee de tal modo que no es posible cortarla con hachas de acero. Además, contiene la madera una materia colorante cristalizada, el ácido taigüico (llamado asi por Arnoudon) ó ácido lapáchico (llamado asi por M. Siewert), que merece, como igualmente sus sales, mucha atencion por parte de los tintoreros, por lo que permite producir colores muy diversos en la lana segun los mordientes, la concentracion de la flota (solucion neutral de lapachato o taigüiato de sosa) y segun la manipulación del titorero. Estos colores son el encagrnado (rosado), amarillo, naranjado, gris, gis pardo (color café), pardo oscuro. (Literatura: Arnaudon, en Compt. rend. 46, 1154; L. Gmelin, Handbuch der Chemie herausg. von K. Kraut, Bd. 7, 2 (organ. Chemie 4ter Bd. 2te Abth. 4te Aufl.), p. 1420; M. Siewert en R. Napp: la República Argentina p.280; M. Paterno: investigaciones sobre el ácido lapachico en An. soc. cient. XIII, p. 280). Seria interesante para los médicos hacer un estudio sobre las influencias fisiológicas que ejerce este ácido sobre el organismo humano. Parece que tiene propiedades diuréticas. Por lo ménos, oos campesinos usan el decoctado de la madera en caso de enfermedades internas del pulmon, hígado, riñones, intestinos y vejiga. La corteza del árbol y las hojas contienen tanino y su cocimiento se emplea como astringente para lavar heridas, llagas, úlceras, etc., y para gárgaras.

Para Tabebuia flavescens (sec. Benth. Hook. gen. II, p. 1042); syn. Tecoma flavescens (Mart. ap. DC. Prod. IX, p. 216 ex icone Bignoniae Vell. fl. flum.6 t. 51). N.v. lapacho amarillo, en el Paraguay tai-yú. Santiago del Estero, Jujuy, Orán, Chaco. Paraguay.

Es igualmente un árbol muy hermoso, especialmente cuando durante la primavera se cubre de lindas flores amarillas, adorna las selvas subtropicales del Norte de la R. A. La madera es muy semejante a la de la especie anterior, es de igual valor, contiene las mismas sustancias y sus aseraduras sirven tambien para extraer de ellos el ácido taigüico ó lapáchico.

Para Tabebuia nodosa (Gr. Symb. n. 1592); syn. Tecoma nodosa (Gr. Pl. Lor. n. 656). N.v. palo cruz (Córdoba), quinác (Santiago del Estero). Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Orán, Chaco.

Arbol ó arbusto de 4 á 5 metros de elevación y cuyo tronco alcanza á un diámetro de 1/4 metro. La madera es de buena calidad y se hacen principalmente con ella cucharas, bastones, cabos de herramientas y demás objetos.

Para Tecoma stans (Juss gen. p. 139 sec. det. Griseb. Symb. n.1589 e.p. sed?). N.v. guaranguay amarillo, guaran-guaran. Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Orán. (Bolivia, Am. cál?). Arbusto de 6 metros de altura mayor y cuyo diámetro del tronco llega a lo sumo a 1/5 metro. Proporciona varas largas y rectas para bastones y otros destinos. La raiz es muy diurética. Para Tecoma Garrocha (Hieron. n. sp.); syn. T. stans (Gr. Symb. l.c.e.p., l. c.!). N.v. garrocha, guaranguay colorado o rojo. La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy.

Arbusto de menor altura que el anterior, cuyos tallos sirven paa varas, bastones, etc. Es diferente de la especie anterior determinada por Grisebach con el nombre de tecoma stans por sus flores de color rojo, por sus hojas que, raras veces enteras, tienen 1 a 4 pares de hojuelas mas angostas que en esta, cuya ráquis y peciolo es angosto y alado, como tambien por sus cápsulas de 6 a 10 cm. de largo (ménos largas que la de la especie anterior que miden hasta 15 cm).

En otra ocasion daremos una descripcion detallada de esta nueva especie.

(Nota, salvo los nombres de las provincias que en el original estan por sus iniciales, lo demás es textual del original).

Amorín J.L.: (1988:648), cita como plantas de interés farmacéutico a Tabebuia ipe (Mart.) Standey syn. Tecoma ipe Mart. y otras especies de Bignonáceas, n.v. "lapacho", "lapacho negro", "lapacho morado", "lapacho crespo", etc.

Soraru, S.B. y Bandoni, A.L.: (1978:29-31), citan a Tabebuia ipe (Mart.) Standley syn. Tecoma ipe Mart., n.v. "lapacho", "lapacho negro", "lapacho morado", "lapacho crespo", "lapacho rosado", "lapachito", "lapachú" del español en lengua vilela; "aiajlái", "aialái", "aialék" en toba; "potý-ipé", "tayí-pichí", "tayí" en guaraní.

Escriben sobre las partes empleadas y usos: las hojas y la corteza son utilizadas como antiséptico de úlceras externas; la corteza se emplea también como astringente y la madera para construcciones, ebanistería, vigas, pilares, rayos de ruedas, embarcaciones, tinturas y contra enfermedades intestinales y de la vejiga.

Mencionan también que en la provincia de Entre Ríos la consideran muy eficaz para combatir la tos convulsa.

Toursarkissian, M.: (1980:14-16), refiriéndose a T. avellanedae Lorentz ex Griseb cita a Buchinger en Rev. Inv. Forest (Arg.) 2 (1): 14-16, lám. 7, 1960., n.v.: "lapacho" y "lapacho rosado", quien citó a Hieronymus (1882:207) quien mencionó que es utilizado como diurético y que su distribución es Bolivia y N.O. de Argentina.

Cita también: Tabebuia ipe (Mart. ex K. Sch.) Stand. syn Tecoma ipe Mart., n.v. "lapacho", "lapacho morado", "lapacho negro", "lapacho crespo", "lapacho rosado", "ipé" (en Brasil) y escribe los siguientes autores, sus usos y partes utilizadas: Martius (1843:55) sub. T. ipe, astringente antiblenorrágico (corteza, hojas); R. Acosta (1913:10) Sub. T. ipe, vulnerario, astringente (leño, hojas); Public. Inst. Crist. Colom. (1925:17), sub. T. ipe, expectorante (flores); Schulz (1939:143) Diurético (leño), antiséptico (corteza, hojas), béquico (flores). Indica que su distribución es E de Brasil y NE de Argentina.

Ratera, Enrique L. y Ratera Miguel O.: (1980:123), citan a Tabebuia avellaneadae Lor. ex Griseb., mencionando que en medicina popular se utiliza la corteza en enfermedades de las vías urinarias

Martínez Crovetto, Raúl: (1981:102) Cita a Tabebuia ipé (Mart.) Standl. n.v. Lapacho, y sobre él escribe que en casos de reumatismos o lumbago, la gente acostumbra a tomar el cocimiento de trozos o astillas de madera en agua.

Que el decoctado de la corteza es recomendado como abortivo.

Menciona que Lapacho que vive en bosques ribereños y es muy cultivado en parques y plazas.

González Torres, Dionisio, (2009:256-259): Menciona que "lapacho" o "tajy", que en el sur del Brasil es llamado "ipé" y en el norte "pau d' arco da Bahía" y que en guaraní tupí antiguo era llamado también "taxibó" y también "piúba". Detalla que el ipé de flores violáces (roxo) es la flor nacional del Brasil, siendo la de mayor calidad medicinal.

Menciona que el tajy o lapacho es usado desde remotos tiempos en medicina popular por sus propiedades depurativa y diurética, sudorífera, astringente, resolutiva, vulneraria, tónica y aperitiva. Se empleaba en la sífilis, el reuma, las enfermedades venéreas, de la piel, contra la tos. En uso externo, para lavar úlceras y heridas, para gargarismos y para baños calientes; hoy es empleado también para lavajes en las leucorrea. Agrega que actualmente se la considera de utilidad para el tratamiento del cáncer y la leucemia lo que aumentó considerablemente su uso y disminuyendo su disponibilidad.

Se utiliza, según el autor, la corteza reducida a polvo , para uso interno y externo, preparada en infusión al 25-30 por mil, en caña o vino (dejando macerar 30 grs en un litro, durante 2 semanas). Se usa como tónico., bebiéndolo dos o tres veces al día.

Decocción del leño se emplea en afecciones intestinales y vesicales, como astringente. Y la decocción de las hojas, también como astringente, en uso interno como descongestivo y en uso externo para lavado de úlceras.

El tajy o lapacho suministra también materia colorante, que se extrae del leño y según refiere D. Parodi, por la acción de álcalis, pasa al rojo anaranjado, y con sales férricas produce tintas obscuras muy firmes. Las hojas dan también materia colorante.

Agrega que el profesor Goncalves Lima, Director del Instituto Antibiótico de Recife afirma haber extraído dos antibióticos del ipé: el lapachol y la xiloidina.

Describe al lapacho como árbol de madera dura, utilizada en carpintería de obras en tornería, revestido, también para parquet.

Boelke, O.: (1989:249) cita entre diversas especies caducifolias de la familia a Tabebuia impetiginosa (T. avellanedae, T. ipé), (lapacho, lapacho rosado, lapacho negro, como forestal del norte del país, importante por su madera dura y su corteza medicinal, cultivado como ornamental por sus flores rosadas, T. lapacho (lapacho amarillo), del NO y T. caraiba (paratodo) del NE, ambos de flores amarillas, siendo la corteza del último de los nombrados utilizada como remedio contra el cáncer.

Celulosa Argentina S.A.: (1973) Su madera de color verdoso amarillento, es muy dura y pesada, 0,935 kg/dm3, y muy resistente a la intemperie. Contiene taninos, sustancias colorantes, etc. La madera es muy utilizada en carpintería. La corteza y el leño se usan en medicina popular, en decocción para curar enfermedades del riñón y la vejiga

Sistema de Información de Biodiversidad (https://sib.gob.ar/especies/handroanthus-impetiginosus): su madera dura y pesada, de color verde amarillento, se utiliza para carpintería en general, marcos de puertas y ventanas. La corteza y el leño trozados se usan en medicina, en decocción, para combatir enfermedades del riñón y la vejiga. En Brasil se la utiliza contra ciertos tipos de cáncer. Es muy cultivado en calles y parques como ornamental en muchas partes del país. A mediados de septiembre los cerros de Salta se embellecen con el colorido de las flores del lapacho, aunque lamentablemente, debido a la tala indiscriminada, estos hermosos árboles están desapareciendo.


BIBLIOGRAFÍA


De Montenegro, H. P.: (1711), Materia Médica Misionera, 221-224 - 416 pp.

Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. A.s, Ed. Kraft, 206-209 - 404 pp.

Domínguez, Juan A.: (1928), Contribuciones a la Materia Médica Argentina - Bs. A.s, Ed. Peuser, 86 - 413 pp.

Digilio, A.P.L. y Legname, P.R.: (1966) Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán - Tucumán - Univ. Nac. de Tucumán, Instituto Miguel Lillo, N° 101 - sin paginar.

Celulosa Argentina S.A.(1973) "Libro del árbol", prólogo de Jorge Dimitri, Tomo I, Tercera edición - sin paginar.

Soraru, S.B. y Bandoni, A.L.: (1978), Plantas de la medicina popular argentina - B. As. - Ed. Albatros. p. 31, 153 pp.

Cozzo, D.: (1979) Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Fasc. 16-1 - Arboles Forestales, Maderas y Silvicultura de la Argentina - Bs. As., Ed. Acme, T. II., 2da. Edición - p. 55 - 156 pp.

Ratera, Enrique L. y Ratera Miguel O.: (1980), Plantas de la flora argentina empleadas en medicina popular. Bs. As., Ed. H. Sur, p. 123 - 189 pp.

Toursarkissian, M.: (1980), Plantas medicinales de la Argentina - Bs. As., Ed. H. Sur, 109 - 178 pp.

Martínez Crovetto, Raúl: (1981) Las plantas utilizadas en medicina popular en elnoroeste de Corrientes (República Argentina) - - Tucumán, Rep. Argentina. Ed. Ministerio de Cultura y Educación, Fundación Miguel Lillo. p. 102, Miscelánea N° 69 - 139 pp.

Amorín J.L.: (1988), Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico - Bs. As. Rev. de Inf. Fcia. y Bioq., p. 18, N° 648 - 80 pp.

Boelcke, O.: (1989) Plantas vasculares de la Argentina - Bs.As., Ed. H. Sur, 2da. reimpresión, 249 - 369 pp.

González Torres, D. M.: (2009) Catálogo de plantas medicinales (y alimenticias útiles) usadas en Paraguay. Asunción - Ed. Litocolor SRL - 256-259 - 456 pp. e ilustr.

Sistema de Información de Biodiversidad, lapacho rosado, Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos.

Instituto de Botánica Darwinion - CONICET. Flora del Cono Sur - Catálogo de Plantas Vasculares. Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos.






   
Google